Cepesca y Cofradías desconvocan el paro de la flota pesquera a la espera de las medidas del Gobierno
Planas estudia rebajar las tasas portuarias y crear una línea ICO-Saeca para la pesca de avales y créditos
El Ejecutivo aprobará el martes el real decreto que regulará las ayudas europeas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa). Durante esta noche se decidirá si la flota sigue o no amarrada
La flota pesquera ha decidido poner fin al paro que la tenía amarrada desde finales de la semana pasada, según han informado a ABC fuentes de Cepesca y Cofradías. Lo hacen a la espera de la concreción de las medidas anunciadas hoy por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas y cuyo contenido exacto se conocerá en el Consejo de Ministros del próximo martes 29 de marzo dentro de un Plan de Choque por la guerra en Ucrania. Se trata de un gesto del sector hacia el dirigente socialista aunque, desde la patronal pesquera, han puntualizado que "es probable que algún puerto siga amarrado por no ser rentable salir a pescar".
Planas anunció ayer que estudia la exención o rebaja de las tasas portuarias y la aprobación de una nueva línea ICO-Saeca (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) para «fortalecer la liquidez del sector». a través de avales y créditos. Unos anuncios que realizó el ministro tras reunirse con la patronal Cepesca, la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y Apromar (Asociación Empresarial de Acuicultura Española). Todas ellas medidas que viene reclamando la actividad pesquera desde hace días. Además, el ministro, informó de la aprobación en el próximo Consejo de Ministros del real decreto que regulará las ayudas provenientes del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa). Una decisión adoptada en la reunión de ministros europeos de Agricultura y Pesca celebrada este lunes en Bruselas. Durante esta noche, tanto Cofradías como Cepesca deben decidir si la flota continuará parada hasta el martes o se otorga un voto de confianza al ministro.
De esta forma, el Ministerio quiere acelerar su tramitación ya que espera que esta semana la Comisión Europea fije las condiciones de las mismas. Planas especificó que, dentro del paquete de medidas que adoptará el Ejecutivo, habrá «un apoyo para limitar el impacto sobre la cuenta de explotación del incremento del precio del gasóleo» , aunque no aclaró cómo se vehicular este objetivo. «El diseño de todas estas medidas está todavía por determinar», aclaró el ministro a preguntas de los medios de comunicación. Lo que sí aseguró es que tendrán «un carácter temporal» y pueden verse ampliadas por «posibles ayudas de estado» en cuyo diseño ya se está trabajando.
En esta línea, Planas informó también de que el Ministerio abonará adelantos parciales de cara a Fempa «para que puedan percibirse por parte de los interesados en el plazo más breve». Preguntado en varias ocasiones, el ministro apuntó que «el diseño de todas estas medidas está todavía por determinarán cualquier caso, tanto Cespesca como Cofradías y Apromar se volverán a ver las caras la próxima semana.
La letra pequeña del acuerdo
A cierre de esta edición, tanto la patronal Cepesca como Cofradías mantenían sendas reuniones de sus respectivas juntas directivas para decidir si ponen fin al amarre de la mayoría de la flota pesquera. Tanto Javier Garat, secretario general de Cepesca, como el presidente de Cofradías Basilio Otero remitieron a estas reuniones.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, reconoció en el ministro «buena disposición» y mostró su deseo de que «en la reunión de la próxima semana» se aclare la 'letra pequeña' de todas estas medidas. «Falta mucha concreción» , resumió Garat quien consideró una buena decisión la adoptada recientemente por Francia respecto al gasóleo pesquero. El país vecino aprobó rebajar en 35 céntimos por litro el precio de este carburante para la flota pesquera.
En una línea similar se expresó el presidente de Cofradías Basilio Otero quien espera que las ayudas del Fempa lleguen más pronto «tras la experiencia de los sucedido durante la pandemia» y reconoció su preocupación por el paro de los transportistas.