Planas confía en cerrar el plan español de la nueva PAC antes de fin de año
El ministro de Agricultura convocará una nueva conferencia sectorial a mitad de octubre y mantendrá más reuniones con las organizaciones agrarias
Cuenta atrás para perfilar todos los detalles del proyecto español de la Política Agrícola común (PAC) para el periodo 2023-2027. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció hoy en el Congreso que confía en llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas para cerrar el Plan Estratégico Nacional para optar a las ayudas de la próxima PAC. En concreto se trata del documento que tiene que enviar España a Bruselas antes del 31 de diciembre para poder optar a estas subvenciones para los agricultores y ganaderos. «Yo diría que va bien avanzado, el acuerdo alcanzado con las comunidades en julio prefigura que podamos concluir en tiempo y forma», subrayó Planas.
«Estaremos en condiciones de presentar el plan estratégico nacional en Bruselas y el procedimiento es que hay que hacerlo antes del 31 de diciembre para después la Comisión Europea aprobarlo en el primer trimestre como condición necesaria para que a partir del 2023 se sigan cobrando las ayudas de la PAC», añadió.
Ahora, el siguiente paso a dar para lograr la aplicación de una PAC «más justa, más sostenible, más social y que fomenta la innovación y digitalización» será, según adelantó Planas, la convocatoria de una nueva conferencia sectorial a mitad del próximo octubre. El titular de Agricultura también avanzó que se celebrarán más reuniones con las organizaciones agrarias y cooperativas para ultimar detalles.
Ahora, el siguiente paso a dar para lograr la aplicación de una PAC «más justa, más sostenible, más social y que fomenta la innovación y digitalización» es, según Planas, convocar una nueva conferencia sectorial a mitad de octubre y, al mismo tiempo, mantener más reuniones con las organizaciones agrarias y cooperativas para ultimar detalles.
El titular de Agricultura recordó que para lograr esta meta respecto a la preparación de este «gran plan» se han mantenido más de 200 reuniones durante los dos últimos años y medio con todas las partes implicadas: comunidades autónomas, organizaciones agrarias, cooperativas, organizaciones ambientales y de la sociedad civil.
En la nueva PAC que se aplicará en España se establecerá un pago a las primeras hectáreas. De este modo, se intentará tener en cuenta a las pequeñas y medianas explotaciones que no se pueden beneficiar de las economías de escala, según informó el ministro Planas. Asimismo, en la ayuda básica a la renta se establecerá una reducción progresiva de las ayudas a partir de 60.000 euros con un límite de 200.000 euros, una vez realizados todos los descuentos admisibles.
Respecto a la figura de los conocidos como ecoesquemas, Planas explicó que su diseño permitirá que los agricultores y ganaderos puedan acceder a un presupuesto anual de 1.107 millones de euros con el propósito de fomentar unas actividades más rentables y sostenibles.
Sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, el ministro de Agricultura especificó que espera que la dotación destinada a su Ministerio facilite la consolidación del «importante salto» que ya se dio con las cuentas anteriores El titular de Agricultura relató que a través de estos fondos se cofinanciarán la Política Agrícola Común (PAC) y parte de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a lo que se suman temas concretos como los seguros agrarios o las subvenciones para renovar la maquinaria agrícola.
«Espero que los Presupuestos sean un elemento para consolidar la política del Gobierno, muy volcada y de apoyo al conjunto del sector», remarcó.
En este sentido, Planas subrayó la importancia de estos fondos porque servirán como cofinanciación de la PAC y también de muchas de las inversiones relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. «Se suman ámbitos concretos como los seguros agrarios o las subvenciones a la renovación de la maquinaria agrícola», agregó.