Así es el Plan del Gobierno para el sector primario: 1.051 millones para sostenibilidad y digitalización
El ministro de Agricultura Luis Planas anuncia también «nueve importantes iniciativas políticas» como el desarrollo del registro de emisiones, una legislación sobre pesca sostenible o la reforma de su régimen sancionador
La agricultura y pesca tendrán su espacio en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que tiene por objetivo movilizar en los próximos tres años 72.000 millones de euros provenientes de los fondos europeos habilitados con motivo de la crisis del Covid. En total, España recibirá 140.000 millones hasta 2027 aunque la llegada de esta dotación dependerá de cómo se resuelvan los vetos de Hungría y Polonia. De vuelta al sector primario, este se beneficiará de inversiones públicas por un montante de 1.051 millones de euros , estructurados en 11 proyectos y alrededor de cuatro ejes transversales: la transición, ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social.
Una dotación que, que según ha revelado el ministro de Agricultura Luis Planas durante un encuentro online ante una veintena de organizaciones, irá acompañada de «nueve importantes iniciativas políticas» con las que aumentar la eficiencia de las inversiones y potenciar la recuperación económica. En concreto, el departamento de Luis Planas impulsará el desarrollo del registro de información sobre emisiones, revisará la normativa de ordenación en los sectores ganaderos; así como de la normativa sobre nutrición sostenible en suelos agrícolas, el impulso de la sostenibilidad en el regadío, y la ejecución del I I Plan de Acción de la estrategia de digitalización agroalimentaria . En pesca, el Ministerio impulsará la ley de pesca sostenible e investigación pesquera, la actualización de la ordenación de las diferentes artes e impulsará la ley de modernización del control y régimen sancionador en la actividad pequera.
Todo ello, con el objetivo de fomentar aspectos como la calidad, la sostenibilidad, la economía circular, la producción ecológica o la reducción del desperdicio de alimentos . Todo ello, a través de actuaciones como la reducción del consumo de agua en la agricultura, la digitalización de los sectores agroalimentario y pesquero o el desarrollo de las explotaciones agrícolas o ganaderas. Planas ha considerado que esta es el único camino para asegurar el suministro de alimentos a los españoles a precios razonables y estables. Además de que ambas actividades participen de la recuperación.
A falta de mayor concreción, el ministro ha mostrado su disponibilidad a impulsar la colaboración pública-privada para desarrollar este Plan y enriquecerlo con las propuestas de los sectores.
Apoyo a las empresas y trabajadores
Desde el ámbito de la pesca, el secretario general de Cepesca (Confederación Española de Pesca) ha considerado que la «reunión era necesaria» y agradecido que la disponibilidad de Planas a hablar con la actividad pesquera. En este sentido, ha apuntado que «en la fase actual» el Plan debería ir más orientado «a ayudar a las empresas y trabajadores a salir de la hecatombe económica en la que estamos y hacerlo lo más fuertes posible». Para el representante de Cepesca el Plan tiene «margen de mejora» a la hora de tratar problemas del sector como la falta de relevo generacional, «una flota cada vez más anticuada», la reducción en el consumo de pescado o la «desleal» competencia de las importaciones de otros países, especialmente los asiáticos.
En cualquier caso, Garat ha pedido que «estos fondos se destinen a dotar de las medidas adecuadas» que solucionen los problemas de este sector. En este sentido, ha apuntado algunas posibles soluciones como campañas para atraer a los jóvenes al mar, la digitalización de los barcos, la modernización de la eficiencia energética, apostar por la trazabilidad y la tecnología para acercarse a los consumidores ola digitalización de los sistemas de control de las importaciones, para controlar las importaciones de terceros países.
Noticias relacionadas
- Planas destaca el récord histórico en el número de seguros agrarios y la continuidad de las ayudas al plátano
- El Consejo de Ministros da luz verde a la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria
- Agricultura se posiciona en «guerra del azúcar» y aduce que la subida del IVA tendrá una repercusión limitada