ATA pide al Gobierno que «no se ponga de perfil» hasta el 29 de marzo ante la situación del país

Para el presidente de la organización de autónomos, Lorenzo Amor, el acuerdo en la madrugada de este viernes en el seno del Comité Nacional del Transporte llega «tarde», porque «esto se tenía que haber solucionado antes»

El presidente de ATA, Lorenzo Amor EP

EP

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha pedido este viernes al Gobierno central que «no se ponga de perfil» hasta el día 29 de marzo y «más allá» ante la situación que vive el país, los autónomos, las pequeñas empresas y el tejido empresarial, toda vez que en dicha fecha prevé aprobar medidas para hacer frente a la situación económica actual de inflación.

En una rueda de prensa en Córdoba, junto al alcalde de la ciudad, José María Bellido (PP), el representante de los autónomos ha manifestado que el acuerdo en la madrugada de este viernes en el seno del Comité Nacional del Transporte llega «tarde» , porque «esto se tenía que haber solucionado antes», dado que «los representantes del sector ya venían desde hace tiempo diciéndole al Gobierno que había que solucionar el problema del precio del carburante».

Ha señalado que «han tenido que pasar 12 días de huelga con follones para solucionar esto, cuando se podía haber hecho mucho antes», si bien ha elogiado el acuerdo, que considera que «es bueno para todos, y ejemplo claro de que es bueno para el sector del transporte es la desconvocatoria de la manifestación» de autobuses, taxis, VTC y ambulancias que iba a tener lugar el domingo en Madrid.

Al respecto, ha indicado que el acuerdo está «bien para paliar la situación coyuntural del sector del transporte, pero hay que trabajar lo antes posible para solucionar los problemas que está teniendo el campo, la industria, la pesca y todo el tejido empresarial». De hecho, Amor ha lamentado que «los autónomos en España son hoy más pobres que hace tres meses».

Tras subrayar que «el Gobierno tiene tareas pendientes», el representante de los autónomos ha explicado que «tiene a todo el sector del campo y el mundo rural cabreado», de manera que «tiene que dar respuesta a los ciudadanos», ha reclamado.

«Ha atajado un problema de un sector que estaba en paro y que demandaban medidas, pero no se puede poner de perfil ante la situación y los problemas que tienen la hostelería, la industria y todos los sectores con los carburantes y el problema energético », ha enfatizado, para apuntar que «hay plantas industriales que están paradas por el precio de la luz».

Según ha defendido, «hay que darle respuesta a los ciudadanos, porque los españoles somos en estos momentos más pobres que hace tres meses, pero en el caso de los autónomos, doblemente más pobres, porque cuando pagamos la luz, la pagamos de nuestros negocios y nuestra casa».

Además, ha manifestado que «hace cuatro días aquí parece que todo era el mundo de Yupi, que todos vivíamos en España el país de las maravillas». «Si todavía no se ha recuperado el PIB, ¿cómo quieren que se recuperen los autónomos y la sociedad española?», ha cuestionado Amor, quien ha declarado que «esa es la realidad».

Entretanto, Amor ha aseverado que «la inmensa mayoría de los trabajadores del transporte está ahora mismo ya trabajando», a lo que ha agregado que «son muchos días de paro y evidentemente lo que se ha conseguido es coyunturalmente paliar en gran medida los efectos que está teniendo el incremento del carburante, pero quedan más cosas».

Preguntado por las palabras de la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, quien ha advertido de que el paro del transporte de mercancías, junto con los elevados precios de la electricidad, el gas y los combustibles, ya tienen como consecuencia que hay «anunciados más de 400 ERTE» en Andalucía para la semana que viene, el presidente de ATA ha indicado que «en este conflicto no llueve en todos los sitios por igual».

Al hilo, ha comentado que «hoy el impacto de la huelga en Almería es prácticamente irrelevante», pero a la vez «hay transportistas que están parados sin poder trabajar en sitios concretos de Andalucía», de modo que «depende donde esté uno, se nota o no», ha manifestado.

Asimismo, ha dicho que «el problema también es que por los puertos entra mucha materia prima para la industria y los puertos sí han sido uno de los objetivos de los piquetes y en estos momentos están parados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación