UGT pide que se considere como accidente de trabajo la cuarentena de los trabajadores
Su secretario general, Pepe Álvarez, critica que la ministra de Trabajo publicara ayer una guía sin consultar a la patronal y a los sindicatos
![Pepe Álvarez, ayer, en un acto del sindicato](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/03/05/pepe-kGUE--1248x698@abc.jpg)
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido hoy que la cuarentena a la que se tengan que someter los trabajadores con sospecha de padecer coronavirus se considere accidente de trabajo y no enfermedad común, como ha determinado la Seguridad Social.
La baja por enfermedad común supone que los trabajadores empiezan a cobrar la prestación por incapacidad temporal desde el cuarto día que tengan que ausentarse, mientras que en el caso de accidente laboral, los trabajadores empezarían a cobrar desde el primer día de baja.
En declaraciones a la cadena Ser, Álvarez también ha reclamado que se cree un fondo económico para hacer frente a las necesidades de las personas que sufran suspensiones temporales de contrato y para ayudar a las empresas que tengan más dificultades económicas para subsistir.
Pepe Álvarez también ha criticado que el Ministerio de Trabajo publicara ayer una guía con recomendaciones a las empresas por el coronavirus sin consultarla con sindicatos y empresarios. «Es una guía unilateral y es poco recomendable que, sin consultarnos, tome la decisión de poner en marcha esta guía (...) Lo razonable sería que pudiéramos hablar con Sanidad y con Trabajo y que las decisiones sean conjuntas, conocidas y compartidas con los agentes sociales».
El líder de UGT ha subrayado además que la guía de Trabajo es «técnicamente mejorable» y debería haber venido acompañada de algún tipo de comunicación a los delegados de prevención por parte de los responsables médicos. «Se podía haber hecho una guía que ayudara más a los delegados de prevención», ha apuntado.
El sindicato CSIF , por su parte, ha pedido que las bajas por coronavirus se consideren enfermedad profesional en los trabajadores más expuestos al agente infeccioso, tales como el personal de sanidad, emergencias y orden público, entre otros, de manera que las bajas no ocasionen la supresión de complementos salariales y guardias.