El petróleo acentúa su caída por el coronavirus y baja un 10% desde finales de año
Los inversores anticipan un fuerte descenso del consumo en China, el mayor importador de crudo del mundo
Las cotizaciones del petróleo han seguido cayendo en las últimas sesiones por temor a la propagación del coronavirus proveniente de China y las consecuencias sobre el crecimiento económico de este gigante, el mayor importador de crudo del mundo. Desde finales de 2019, los precios del petróleo han bajado un 10%.
El precio del petróleo Brent descendió un 2,18% el pasado viernes, hasta los 60,71 dólares el barril , su nivel más bajo en los últimos tres meses. El crudo Texas cerró con una caída del 2,5% y se situó en 54,19 dólares el barril.
En los mercados existe el temor a que se reduzca la demanda de combustibles, sobre todo si se mantienen las restricciones a los desplazamientos en varias ciudades chinas . Además, el coronavirus se ha detectado en los días previos a la celebración del nuevo año chino, fechas en las que se producen decenas de millones de desplazamientos en el país.
Según algunos analistas, el precio del petróleo es un indicador de que el mercado ya ha asumido que la situación por el coronavirus irá a peor.
Ante esta grave situación, apenas tendrá efecto en los precios (al alza) el recorte en un 75% de la producción de petróleo en Libia por el bloqueo de varias terminales petroleras por fuerzas leales al mariscal Khalifa Haftar. Según la Compañía Nacional de Petróleo (NOC), la producción ha pasado de más de 1,2 millones a poco más de 320.000 barriles al día, informa Afp. Este descenso ha causado unas pérdidas estimadas en más de 256 millones de dólares, según NOC.