Las pernoctaciones hoteleras se hunden un 61,1% en marzo por la crisis del coronavirus

Los hoteles llevan cerrados desde el pasado 26 de marzo

Valerio Merino

ABC

Los hoteles españoles registraron más de 8,3 millones de pernoctaciones en marzo, lo que supone un 61,1% menos que en el mismo mes de 2019 , una bajada histórica relacionada con la crisis sanitaria, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estadística recuerda que una orden del 19 de marzo que desarrollaba lo establecido en el primer decreto del estado de alarma determinó la suspensión de apertura al público de todos los hoteles y alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, ubicados en cualquier parte del territorio nacional. Así, a partir del 19 de marzo, los establecimientos hoteleros fueron cerrando progresivamente , quedando completamente suspendida su actividad el 26 de marzo.

Con el desplome de marzo, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros ponen fin a cuatro meses de aumentos interanuales. El descenso de las pernoctaciones en marzo fue consecuencia del hundimiento de las pernoctaciones de los residentes en un 64,6% y de la caída en un 58,9% de las realizadas por los extranjeros.

El INE explica que el cierre de establecimientos hoteleros ha generado un problema sin precedentes en el ámbito de la recogida de datos. La mayor parte de este proceso tuvo lugar durante la primera quincena de abril, cuando los establecimientos ya estaban cerrados al público y no tenían a disposición, generalmente, servicios a los que acudir para solicitar la información estadística. «Este hecho, unido a la dificultad de contactar con algunos establecimientos porque estaban cerrados, ha obstaculizado especialmente la recogida de información de este mes, observándose una reducción de la tasa de respuesta», ha apuntado el INE que, en todo caso, ha considerado que los datos a nivel nacional y por comunidades autónomas tienen calidad suficiente para su difusión.

Andalucía, Cataluña y Madrid fueron los destinos principales de los viajeros que residen en España en marzo, aunque con caídas en todos los casos superiores al 60%. En Canarias, principal destino que eligen los no residentes, las pernoctaciones de extranjeros cayeron un 52,7% frente el mismo mes del año anterior, al tiempo que en Cataluña (segundo destino), bajaron un 65,2 % y Andalucía se redujeron un 61,4 %.

Los datos de ocupación hotelera reflejan que en marzo se cubrieron el 28,9% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 45,3%. En fin de semana la ocupación se situó en el 32,7%, un 46,4% menos. Canarias registró el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo, un 42,8%, seguida de Ceuta, con el 38,1% y Madrid (29,1%).

Los británicos siguen ocupando el primer lugar por número de pernoctaciones, ya que concentran el 23,5% , seguidos de los alemanes con el 21,6%, con caídas frente marzo del año anterior del 57,3% y el 54,9% respectivamente. En esos mismos rangos se mueven los descensos de pernoctaciones de franceses, holandeses y suecos, con tasas de entre el 57 y el 59%.

También registró una caída la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH), del 3,3% en marzo, 4,3 puntos menos que la del mes anterior y 2,6 puntos por debajo de la registrada en marzo de 2019.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR, en inglés) fue de 78 euros en marzo, un 4,2% menos que un año antes y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR, en inglés), que está condicionado por la ocupación, se situó en 29,7 euros, un 41 % menos.

Por categorías, la facturación media fue de 155,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 83,7 euros para los de cuatro y de 60,8 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 57,4, 33,8 y 25,3 euros respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación