El pequeño comercio cifra en un 20% la caída del consumo en Madrid por las restricciones

Los hoteleros advierten de que un nuevo confinamiento desatará una oleada de despidos

Comercios cerrados en la calle Alcalá JOSÉ ALFONSO

El más que posible cierre de Madrid ya empieza a notarse en las actividades más relacionadas con el turismo y el ocio. Así, mientras la hostelería avisa de numerosos cierres por las restricciones, el pequeño comercio ya habla de una caída del 20% en el consumo en determinadas zonas de Madrid, según informaron a ABC desde la Confederación Española de Comercio. La organización calcula que este desplome, que se añade a las caídas producidas anteriormente, se mantendrán con un hipotético confinamiento siempre y cuando sea temporal y las restricciones actuales no se incrementen.

El comercio minorista lleva seis meses a la baja , según las cifras del INE. En agosto, cuando ya se empezan a notar los rebrotes, facturó un 4,6% menos que el mismo mes del año anterior. Una caída superior a la registrada en julio, cuando perdió el 1,8% de sus ventas.

En el sector, por tanto, llueve sobre mojado. A estas caídas hay que añadir el desplome producido en la última semana en Madrid. Es por ello que desde la CEC lamentan que el Gobierno esté aprobando nuevas restricciones en lugar de diseñar un plan de estímulos que se antoja imprescindible para estos locales.

Asimismo, los hoteleros también mostraron su preocupación por la situación, y consideran una total « irresponsabilidad » la ausencia de colaboración entre las administraciones para llegar a un acuerdo sobre las restricciones. Como ya informó ABC, el sector no confiaba en que la ocupación superara en otoño el 20%, cuando otros años se había superado el 80%. Además, los hoteles que habían abierto estaban operando con el 25% de su plantilla, ya que el resto se encontraba en un ERTE.

«Todo el tejido se va a a ver afectado, lo que conllevará el despido de muchos trabajadores y el cierre de muchos negocios. Un cierre total, sin tener en cuenta las zonas de menor incidencia, nos parece una decisión muy drástica y precipitada. Se podría ir restringiendo la movilidad en las zonas más afectadas como se ha hecho hasta ahora y así evitar el parón general y el cierre de muchas empresas», explica el presidente de los hoteleros de la Comunidad, Gabriel García Alonso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación