Pepe Álvarez (UGT), sobre la subida del salario mínimo: «Es una mierda y una miseria»

El líder sindical amenaza al Gobierno con romper el diálogo social si el SMI no sube a mil euros el 1 de enero de 2022

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez EP
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reconoció hoy que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 15 euros es una «mierda» y una «miseria». El líder sindical criticó la cuantía de la subida pese a que esta cifra fue pactada de forma bilateral entre el Gobierno y los propios sindicatos para el último trimestre del año . A renglón seguido, Álvarez mandó un mensaje de amenaza y advirtió al Ejecutivo de que o sube el SMI a 1.000 euros mensuales a partir de enero 2022 o, en caso contrario, UGT no firmará más acuerdos sociales y se levantará de las mesas activas, como la de las pensiones o la reforma laboral.

«Hay que decir la verdad. Los 15 euros son una miseria en un país que tiene una inflación del 3%. Pero hemos pensado que es mejor una firma de 15 euros para cuatro meses con un compromiso público, no escrito pero sí público , del Gobierno de que se va a seguir esa línea de llegar al 60% del salario medio en 2023. Pero voy a ser muy claro: o el 1 de enero de 2022 el SMI está en 1.000 euros o el Gobierno tiene que ser consciente de que por lo menos con UGT se acabaron los pactos», avisó el líder sindical.

Álvarez, en declaraciones a RNE, afirmó que otorgó su consentimiento el acuerdo de un incremento de 15 euros a su pesar y con la «desazón» de no haber podido lograr un incremento más alto para los cuatro últimos meses de 2021. El dirigente sindical ha afirmado que esta reivindicación de llegar a los 1.000 euros mensuales el 1 de enero de 2022 formará parte de todas las acciones del sindicato. «Si es posible y la pandemia lo permite, empezaremos un proceso de movilizaciones para que se sepa que ese es el camino que vamos a seguir», agregó.

Durante las negociaciones con el Ejecutivo, los portavoces de UGT presentes en la mesa de diálogo social insistieron que el alza debía ser de 25 a 30 euros , aunque al final se conformaron con una propuesta inferior, es decir, con la presentada por el Ministerio de Trabajo y que estaba basada en el escenario medio propuesto por el comité de expertos. Sin embargo, tal y como recordó hoy Álvarez, la aceptación de la cifra finalmente pactada se supeditó a que se apruebe otra subida nada más comenzar el año que viene.

«Aquí nadie regala nada, esto ha sido un trabajo realizado desde hace meses y el Gobierno ha tenido que ceder ante la presión sindical, social y de parte del Ejecutivo », remarcó Álvarez al respecto.

Edad de jubilación

En relación a las mesas de negociación pendientes como las pensiones, el secretario general de UGT resaltó que «la edad de jubilación en España no se va a discutir en ninguna mesa de negociación» en la que esté presente el sindicato. «Eso no está dentro del debate, si lo está, sin embargo, discutir el hecho de que algunas profesiones deban jubilarse antes por las características de los sectores en los que trabajen o cuestiones como el equilibrio presupuestario de la Seguridad Social o el destope de las cotizaciones».

Álvarez hizo referencia así a las declaraciones del ministro José Luis Escrivá, quien incidió en una entrevista publicada el domingo en la necesidad de trabajar más entre los 55 y los 75 años para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo . «En estas edades, por razones demográficas y de calidad de vida, se puede trabajar más. Y España es una anomalía europea: no solamente no seguimos esta tendencia sino que reducimos la proporción de mayores de 55 años en activo», concretó Escrivá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación