Pepe Álvarez (UGT) anuncia más movilizaciones junto con CC.OO. para el 23 de marzo

El sindicalista ha efectuado un llamamiento para que los trabajadores afectados por la negociación de su convenio se concentren a las puertas de sus centros de trabajo

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez EFE

EFE

El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, ha anunciado este miércoles en Valladolid la convocatoria de nuevas movilizaciones, junto con CC.OO ., para el próximo 23 de marzo, para proseguir con la reclamación de empleo y salarios dignos dentro de la negociación colectiva.

El dirigente de la UGT, en declaraciones a los periodistas, ha indicado que estas movilizaciones incluirán paros, en algunos casos, y protestas de trabajadores en la calle, en otros, y pedirán la presencia de los trabajadores de las empresas que tengan convenios en negociación y también a los que ya lo tienen firmado.

Pepe Álvarez, antes de participar en una concentración de delegados sindicales frente a la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), a la que han asistido unos 200 sindicalistas de UGT y de CCOO., ha hecho una llamada a la "visualización" de los problemas que hay con la patronal en la negociación de los convenios colectivos.

Ha efectuado un llamamiento para que los trabajadores afectados por dichas negociaciones se concentren a las puertas de sus centros de trabajo y expresen su malestar con la patronal y con el Gobierno para acabar con "una legislación que nos está quitando la salud y que no nos está permitiendo viviendo dignamente".

El secretario de la UGT ha conminado a las patronales a que "vuelvan a la negociación" y ha advertido de que el crecimiento y la riqueza que se genera en España "se ha de repartir " teniendo en cuenta que la negociación colectiva es el mejor instrumento para hacer este reparto.

Ha indicado que las patronales que piensen que el proceso de movilizaciones que llevan a cabo UGT y CC.Oo. "no tiene fuerza suficiente se equivocan", ha amenazado con que los dos sindicatos van a llegar "hasta donde haga falta" y ha insistido en que una de las fórmulas para repartir es que una parte vaya a los salarios.

Álvarez ha afirmado que la reclamación de incremento salarial de una banda entre el 1,8 y el 3% es algo "moderado" cuando la inflación ha llegado al 3 % y su aceptación permitirá "el bienestar de los trabajadores y de las personas que no tienen empleo". Ha explicado que, si se suben los salarios, el incremento se dirigirá en buena parte al consumo con lo que, a su juicio, se creará empleo y hará que "la rueda de recuperación económica funcione y la creación de empleo sea una realidad".

Álvarez, a preguntas de los periodistas, ha contestado a la patronal que "el espectáculo lo está dando la CEOE negándose a sentar en las mesas de negociación y diciendo que envía cartas que no llegan".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación