Pensiones, la reforma que viene para los ingresos

Cargar el gasto en viudedad y orfandad a los impuestos está sobre la mesa

Oficina de la Seguridad Social en Madrid CHEMA BARROSO

S. A.

Gobierne quien gobierne en España en los próximos ejercicios no podrá esquivar una nueva reforma del sistema de pensiones . Los ingresos por cotizaciones hace ya años que son insuficientes para financiar las pensiones y la Seguridad Social tiene que recurrir desde 2012 al Fondo de Reserva para poder abonar las pagas extras de julio y diciembre.

La reforma aprobada en 2011 tendrá efectos sobre el gasto a medio y largo plazo. El factor de sostenibilidad , que adaptará el cálculo de la pensión inicial a la evolución de la esperanza de vida, comenzará a aplicarse en el añoi 2019, de forma que el ahorro para la Seguridad Social no se notará hasta 2030, según las previsiones del Ejecutivo.

Ante este escenario, la propia Seguridad Social fue hace unos meses la primera en abrir el melón y asegurar que es preciso aumentar los ingresos del instituto previsor. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, apuntó que una forma podría ser costeando con impuestos las prestaciones de viudedad y orfandad. Una opción que liberaría de presión a la Seguridad Social, teniendo en cuenta que el gasto en prestaciones de viudas y huérfanos ascenderá este año a casi 24.000 millones.

La oposición en bloque está de acuerdo en que urge abrir el debate durante esta nueva legislatura en el Pacto de Toledo, la subcomisión parlamentaria donde se cocinan las reformas del sistema de pensiones. Coincidencia en reformar, aunque fórmulas son bien distintas. Los dos principales partidos de izquierdas apuestan por crear nuevos tipos de impuestos para salvar el actual sistema de jubilación.

En el grupo socialista , la medida que proponen consiste en crear una contribución social solidaria, eufemismo que hace referencia a un nuevo tipo de impuesto, pensado a imagen y semejanza del modelo francés, cuya recaudación irá a engordar la hucha de las pensiones.

La vía elegida por Podemos para salvar el sistema de pensiones pasa por «destopar» las bases de cotización, lo que supone que las cotizaciones irán paralelas al nivel de renta: los que más ganen pagarán más. Actualmente, la base máxima sobre la que se cotiza a la Seguridad Social es de hasta 3.600 euros, independientemente de que se tengan ingresos muy superiores.

Y el presidente del Gobierno en funciones ha dejado caer un mensaje: «El objetivo es mantener el sistema como el que tenemos y mejorarlo. La clave es la creación de empleo», afirmó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación