Pensiones: el Gobierno busca un trámite exprés para la reforma de mayor calado del estado de bienestar

Malestar entre los grupos parlamentarios por el calendario propuesto en el Congreso, que lo consideran un «atropello» y una «vergüenza»

Qué requisitos debes cumplir para prejubilarte a los 61 años

José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social EP / Vídeo: Escrivá defiende el MEI, aunque reconoce que los tiempos no han sido «adecuados» - EUROPA PRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hay una reforma que afectará a millones de españoles y en una etapa especialmente delicada de sus vidas, esa es la del sistema de pensiones. Los cambios que afectarán al pilar central del estado de bienestar, sin embargo, pasarán por el Congreso en un trámite exprés , con el mínimo espacio para el debate. Los planes del Gobierno, que han levantado ampollas entre varios grupos, incluidos algunos socios parlamentarios del Ejecutivo, es que el proyecto de ley pueda estar aprobado la próxima semana.

Ayer quedó constituida la mesa de ponencia y se fijó para mañana la fecha de la comisión, momento en que se conocerá si el equilibrio de fuerzas es el suficiente como para impulsar la norma. También se desvelará cómo se incluirá finalmente la enmienda que contiene la piedra angular de la reforma: el mecanismo de equidad intergeneracional , que esta tarde explicará el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá , ante los grupos, en su comparecencia ante el Pacto de Toledo. Una de las opciones que se barajan es que sea presentado como enmienda ‘in voce’. Otras fuentes apuntan a que podría introducirse en la ponencia.

Como fuere, los planes son que la próxima semana pueda pasar ya al Pleno del Congreso y de allí al Senado. Un auténtico 'rally' que ha generado un malestar notable y generalizado entre los grupos consultados por este diario, que puntualizan además que el periodo de enmiendas finalizó el 27 de octubre y que la norma lleva registrada desde septiembre.

La razón del enfado es común en todas las fuentes consultadas, que consideran un «atropello» y una «vergüenza» que la reforma más importante para el Estado del Bienestar se intente «camuflar» con la tramitación de los Presupuestos y en un plazo mínimo. Además, hay recelos entre los grupos acerca del alcance de las medidas planteadas por Escrivá. El ministro ha asegurado que, teniendo en cuenta las rentabilidades medias históricas, el Fondo de Reserva debería contar a principios de la década de 2030 con entre 40.000 millones , algo que es puesto en cuestión por el mundo académico. De hecho, según el último informe del Fondo de Reserva presentado en las Cortes, la rentabilidad media anualizada de los últimos diez años fue del 3,18% .

Tampoco está claro que las medidas que explicará hoy el ministro sean las únicas que el Gobierno tiene en mente. De hecho, las explicaciones de esta tarde por parte de Escrivá responden a las solicitudes registradas por el grupo parlamentario popular, que había exigido explicaciones al ministro tanto sobre el mecanismo como sobre si pretende ampliar el período del cómputo para calcular la cuantía de la pensión. La última comparecencia de Escrivá en esta comisión fue el pasado mes de julio, cuando acudió para informar del acuerdo con sindicatos y patronales sobre la primera parte de la reforma de pensiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación