Qué pensión pueden recibir las personas que no han cotizado 15 años

Las cuantías dependerán de los miembros de la unidad familiar. Se espera que en 2022 aumenten por el ajuste con el IPC

Las personas que no hayan cotizado 15 años podrán cobrar una pensión Iago Cortón

ABC

¿Es posible que los trabajadores que no hayan cotizado 15 años puedan cobrar una pensión? La respuesta es sí, aunque hay que cumplir con algunos requisitos. El primero de todos y el más lógico es acreditar que no se llega al periodo mínimo cotizado, y el segundo más importante es tener 65 años o más .

Otro de los aspectos a tener en cuenta es acreditar la residencia en el territorio español durante mínimo 10 años de los 16 de forma consecutiva. Asimismo no se podrán superar los 5.639,20 euros anuales, aunque la cosa cambia si hay convivencia con parientes de segundo grado.

En el caso de que se conviva con solo un cónyuge o parientes de hasta segundo grado, el límite se eleva a los 9.586,64 euros, 13.534,08 para los de tres miembros y 17.481,52 para unidades de cuatro personas o más.

Si hay padres o hijos dentro de los convivientes, los límites van a los 23.966,60 euros para dos personas, 33.835,20 para tres y 42.703,80 para los de cuatro miembros.

Cuáles son las cuantías de estas pensiones

De forma general, la cuantía de las pensiones no contributivas para personas que no llegan a los 15 años de cotización es de 402,80 euros mensuales o 5.639,20 euros anuales.

La mínima, del 25%, a la que se puede optar es de 100,70 euros al mes y de 1.409,80 al año. De este modo, si existen dos miembros la cuantía mensual será de 342,38 o 4.793,32 anuales, y 322,24 euros al mes o 4.511,36 al año para las unidades con tres o más miembros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación