Las peluquerías reclaman una bajada del IVA al 10% para facilitar su vuelta a la actividad
Los salones de belleza han permanecido cerrados desde el pasado 14 de marzo cuando se decretó el estado de alarma por el coronavirus
La Alianza de Empresarios de Peluquería de España ha solicitado al Gobierno la bajada del 21 al 10% del IVA en el sector coincidiendo con la apertura este lunes de los salones de belleza con cita previa y garantizando la permanencia en el interior del establecimiento de un cliente por cada trabajador.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este domingo las condiciones que regirán la reapertura de ciertas actividades económicas en la denominada Fase 0 del Plan para la nueva normalización del Gobierno, entre ellas las peluquerías, que han permanecido cerradas desde el pasado 14 de marzo cuando se decretó el estado de alarma por el coronavirus.
Las peluquerías, desde este lunes, deberán garantizar la atención individualizada al cliente con la debida separación física o mediante la instalación de mostradores o mamparas y estableciendo un sistema de cita previa que garantice la permanencia en el interior del establecimiento o local de un único cliente por cada trabajador, sin que se puedan habilitar zonas de espera.
Asimismo, establecerán un horario de atención preferente para mayores de 65 año s, que deberá hacerse coincidir con las franjas horarias para la realización de paseos y actividad física de este colectivo.
«La extrema debilidad del sector de la peluquería después de ocho años de un IVA desproporcionado al 21% hace urgente recuperar el IVA reducido para salvar al sector», ha señalado la alianza de peluquerías que considera que la bajada al 10% podría inyectar 451 millones de euros a un sector que calculan que durante 2020 tendrá pérdidas por 1.280 millones de euros.
Cita previa y aforo limitado
La apertura a partir de este lunes de las peluquerías con cita previa y con un aforo limitado del 30%, «sin las necesarias medidas jurídicas, laborales y sanitarias aboca al colapso de decenas de miles de salones de peluquería", según la Alianza de Empresarios de Peluquería.
La alianza, que hace referencia a una encuesta realizada en más de 3.500 peluquerías de España, destaca que «la puesta en marcha de su actividad con todas las medidas restrictivas, amenaza con la ruina en cascada del 42,4 % de las micropymes del sector de las peluquerías y la pérdida de más de 16.000 puestos de trabajo».
La apertura de los establecimientos sin la aprobación de los ERTE flexibles y sin resolver el problema de los alquileres, ni la inyección de liquidez por parte de los bancos y los créditos ICO , "supone una amenaza que puede provocar la ruina del sector", según han señalado.
El 94% del sector de las peluquerías son microempresas de menos de cinco trabajadores, que generan más de 250.000 empleos directos e indirectos, según ha destacado la alianza que hace referencia a fuentes de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética Stanpa.
La mitad ha abierto
En un comunicado, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha indicado que el impacto de la desescalada ha sido escaso en sectores como el comercio y la hostelería mientras que en las peluquerías «se puede decir que el 50% ha abierto hoy».
«Esperamos que a lo largo de la semana esta cifra ascienda al menos al 70 %», ha señalado Amor tras cifrar en un 20% la apertura del comercio minorista que podría llegar al 40% a final de la semana, una vez que se hayan ido adaptando lo protocolos de seguridad e higiene.
Noticias relacionadas