Peligra la producción de papel higiénico: el sector papelero baraja parar por el alza de las energías
La industria papelera exige medidas inmediatas al Gobierno, con algunas fábricas ya negociando ERTE eventuales con sus trabajadores
Las nuevas condiciones de Putin para poner fin a la guerra en Ucrania
La pasividad del Gobierno para tomar medidas ante el espectacular alza de las energías agravado por la guerra de Ucrania, está llevando a las grandes industrias al límite. Gigantes del sector siderúrgico como ArcelorMittal y Acerinox ya han parado varias plantas por el alto coste de producción. Una decisión que ya se plantean también en el sector papelero, que «se ve abocado a evaluar escenarios de paradas de la producción incluso en productos esenciales» por el insostenible coste de fabricar papel, lamenta e l director general de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) Carlos Reinoso . Tan solo en el último año se ha multiplicado entre cuatro y seis veces el coste del precio del gas y la electricidad.
Según señalan fuentes de la patronal, los posibles paros de producción podrían afectar a los productos que fueron considerados esenciales durante la pandemia, entre los que están los envases y embalajes imprescindibles para distribuir alimentos, medicinas, además de los productos papeleros higiénicos y sanitarios .
Desde Aspapel temen que el desabastecimiento evitado durante la pandemia «cuando se consiguió mantener la producción hasta en los peores momentos», se pueda producir ahora con la escalada de los precios de la energía, que también está provocando que algunas fábricas estén ya negociando con los sindicatos ERTE eventuales.
El sector, junto al resto de industrias electrointensivas, se reunió ayer con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , con el fin de encontrar soluciones para rebajar los precios de las energías. Un encuentro que acabó sin soluciones concretas, a la espera de conocer la propuesta para paliar el alza de la electricidad que el Gobierno llevará al Consejo Europeo el 24 y el 25 de marzo. Entre estas medidas se contempla establecer un tope al precio de la luz en el mercado mayorista hasta los a 180 euros el MWh, según ha anunciado este jueves la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera .
Medidas de choque
En todo caso, desde la industria papelera señalan que la aplicación de estas reformas podría llegar demasiado tarde para las empresas del sector, ya que «van a llevar un tiempo de desarrollo legislativo y de implementación de esa legislación en el ámbito nacional, un tiempo que la industria papelera, ya no tiene». En este sentido, la patronal está preparando un documento en el que propone una batería de medidas de choque, que hará llegar al Gobierno en los próximos días, con las que solicitará «con carácter de urgencia» que actúen en materia de fiscalidad y liquidez.