Publirreportaje

¿Pedir un crédito para la cuesta de enero? Mejor, no

La morosidad está aumentando peligrosamente en los créditos al consumo, y es que no son pocos los españoles que han optado por ellos para afrontar gastos como los navideños

Fotolia

Publirreportaje

Unas fechas perfectas para las reuniones familiares, para los reencuentros con amigos, para las grandes comilonas y, por supuesto, para hacer cientos de obsequios. Las navidades son unos días en los que el espíritu navideño nos embriaga a todos, centrándonos en el gozo y el disfrute propios de estas fiestas.

Pero también son unas fechas en las que el gasto se dispara, y este año más que nunca. El pasado mes de noviembre, la firma Deloitte publicaba el Estudio de Consumo Navideño 2019 . Un informe en el que se revelaba que la media de gasto de los hogares españoles de cara a las navidades del presente año sería de 554 euros , una cifra que supera a la de 2018 en un 2,4%.

Gastamos más, lo que hará que la cuesta de enero de 2020 sea todavía más dura, sobre todo teniendo en cuenta la situación económica actual y la que se avecina de cara al año que viene. La morosidad está a umentando peligrosamente en los créditos al consumo , y es que no son pocos los españoles que han optado por ellos para afrontar gastos como los navideños.

¿Y es buena idea optar por estos productos financieros para plantar cara a las navidades? O más aún, ¿es buena idea optar por los créditos para poder superar la cuesta de enero sin complicaciones? La respuesta más rápida es un no, aunque lo mejor es profundizar en el motivo por el que el mejor camino para poder cubrir los gastos navideños no es otro más que el ahorro.

¿Por qué no solicitar créditos para superar la cuesta de enero?

Hay muchos motivos por los que optar por otro tipo de soluciones, pero hay casos en los que es especialmente necesario no caer en la tentación de pedir un préstamo en enero. Muchas familias apuestan por los préstamos al consumo, u otras opciones, para estas fechas tan señaladas y, al ver la dureza con la que llega enero, cuando tienen que pagar las primeras cuotas, se topan de bruces con la realidad.

En España, tenemos los créditos al consumo más caros del continente, y eso hace que a comienzos de años muchos tengan que comenzar a pagar unas cuotas altísimas. ¿Su solución? Solicitar otro crédito. ¿Lo que sucede? Un círculo vicioso de préstamos, cuotas, intereses y más pagos que realizar.

Hay quien puede pensar que, entonces, la mejor solución pasa por solicitar otro tipo de créditos, como pueden ser los rápidos, los sin papeles o los créditos con ASNEF. Pero, incluso en esos casos, hay que andarse con sumo cuidado. ¿Por qué?

Por los altos intereses

Aunque propuestas como los créditos rápidos son ideales para afrontar pagos urgentes o para tener el dinero disponible en muy poco tiempo, son también la forma perfecta de pagar mucho más por el importe solicitado. Una persona que pida un préstamo de este tipo a una financiera puede toparse con intereses del 10, del 20, del 30 o hasta de más del 100%.

Hablamos de cifras que elevan considerablemente el total a pagar y que, por supuesto, hacen que al final la deuda adquirida sea mucho más alta y el impacto para la economía del hogar sea mayor. Tienes el dinero, pero, ¿a qué precio?

«El pago eterno»

Pides un crédito para las navidades, llega enero y pides otro crédito para pagar ese crédito de las navidades. Al final, con los intereses de por medio y con todo ese dinero prestado, acabas envolviéndote en un bucle que no hace más que arañar las cifras de tu cuenta bancaria y reducirlas considerablemente. Te acabas adentrando más y más en plazos que nunca se acaban.

Esta situación, al final, acaba llevando a un mayor peligro de morosidad y problemas por impagos. Evita por todos los medios pedir un préstamo para tapar otro, porque entonces no vas a hacer más que tener más complicaciones.

Los plazos limitados

Esto es algo que sucede especialmente en los créditos rápidos. Muchas entidades financieras que los ofrecen establecen un plazo de devolución que, por lo general, tiene como máximo un plazo de 30 días para poder pagar todo el importe solicitado, y eso no hace más que acotar demasiado cerca la devolución.

Si a este factor le sumamos que los intereses pueden ser bastante altos, lo que se tiene finalmente es más una complicación que una solución.

Todos estos motivos hacen que sea más recomendable buscar todo el ahorro posible para evitar tener que plantar cara a sobrecostes y las complicaciones propias de estos productos financieros. Aunque, en el caso de ser necesario, lo mejor es recurrir a un comparador online como el de PrestamosPerfectos.es .

Usar este tipo de herramientas garantiza encontrar los mejores tipos de créditos y, sobre todo, tener muy claros los requisitos y las características de cada uno. Una ayuda ideal para momentos complicados en lo económicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación