La patronal del transporte en autobús pide un alza de las tarifas por las subidas del gasóleo y del gas
Confebús afirma que este incremento «pone en riesgo la supervivencia de las empresas y está lastrando la recuperación de las ya deterioradas cuentas del sector»
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) solicita a las distintas administraciones diversas medidas urgentes, como son compensaciones económicas, una revisión extraordinaria de las tarifas, así como el reequilibrio de los contratos de servicio público de transporte debido a la escalada de los precios de la energía, segunda componente más importante de la estructura de costes de las empresas de transporte en autobús.
Este incremento pone en riesgo la supervivencia de las empresas y está lastrando la recuperación de las ya deterioradas cuentas de un sector que se ha visto gravemente afectado por la pandemia, con unos niveles de demanda que aún están lejos de los de 2019, según Confebus.
Desde esta patronal subrayan que el gasóleo acumula este año un encarecimiento del 24%. En concreto, desde mayo de 2020, cuando el precio del gasóleo se encontraba en 0,99 euros por litro, se ha producido un incremento de casi un 37,42%.
A su vez, según el índice TTF, el gas natural, un combustible muy estable en su precio durante los últimos 20 años , que oscilaba entre los 15-20 euros el megavatio hora (MWh), ha sufrido un incremento «desorbitado y sin precedentes» desde mediados de 2021 hasta alcanzar, el pasado mes diciembre, los 180 euros, lo que supone una subida de más del 400%.
Confebús destaca que el autobús es el modo de transporte que menos gases de efecto invernadero genera y es únicamente responsable del 0,42% del total de las emisiones de CO2 del transporte por carretera en España.
Y añaden que, en su conjunto, en 2019 garantizó la movilidad a más de 3.100 millones de viajeros al año , comunicando a más de 8.000 poblaciones y generando empleo para 95.000 personas, siendo además un eslabón clave de la principal industria de nuestro país, el Turismo.