La patronal ratifica el convenio de las industrias lácteas y derivados acordado con UGT y Comisiones

El acuerdo estipula un incremento salarial anual para evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo, así como nuevas medidas sociales y de conciliación como la bolsa anual de visitas médicas

EFE

ABC

La Comisión Directiva de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha ratificado ayer el preacuerdo cerrado con UGT y CCOO para el convenio colectivo de las industrias lácteas y sus derivados aplicable a todas las empresas del sector en España.

El convenio tendrá una vigencia de cuatro años y, según FeNIL, lo aprobado «refuerza el compromiso de las industrias lácteas españolas con sus trabajadores e incorpora una serie de medidas sociales y económicas que beneficiarán a unas 20.000 personas». En este sentido, han destacado que muchas compañías tienen su ubicación en zonas rurales en riesgo de despoblación y que, este acuerdo, se facilitará la estabilidad en el empleo.

En concreto, el acuerdo estipula un incremento salarial anual para evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo. Por otra parte, también se establecen nuevas medidas sociales y de conciliación . Entre ellas, destaca la bolsa anual que se ha creado para visitas médicas, la equiparación de las parejas de hecho al matrimonio y una ayuda mensual para los trabajadores que tengan a su cargo descendientes con alguna discapacidad.

Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha destacado que «la dedicación y entrega que siempre han demostrado los trabajadores de la industria láctea, especialmente, en tiempos tan difíciles como el confinamiento ».

El responsable de la patronal láctea ha puesto en valor «la responsabilidad con la que los sindicatos UGT y CCOO han llevado a cabo esta negociación en un contexto tan complejo como es el que afronta actualmente la industria láctea». Calabozo también ha hecho votos para que el sector tenga un apoyo social más amplio, y que este se refleje también en el valor hacia los productos que se fabrican.

Desde FeNIL han querido poner en valor la apuesta por la negociación y el dialogo como la vía para la resolución de problemas. En su opinión, es la forma de abordar los retos a los que se enfrenta la actividad láctea cuyos productores llevan semanas en pie de guerra por los bajos precios en origen. En este sentido, desde la patronal han pedido trabajar en «un equilibrio de las relaciones comerciales entre todos los agentes de la cadena».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación