La patronal logística critica a las VTC que envían paquetes: «No trabajan en nuestro mismo marco»

El presidente de UNO, Francisco Aranda, prevé que el comercio electrónico crezca este año un 12%

Fabián Simón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la patronal logística UNO, Francisco Aranda, ha criticado a las empresas que realizan envíos de paquetería y lo hacen fuera del marco normativo del sector. Sin nombrar a ninguna empresa en concreto, aunque en los últimos meses algunas VTC se lanzaron a repartir mercancías en los maleteros de los coches con el beneplácito de la CNMC, Aranda ha explicado que el sector tiene por delante el reto de ajustar un marco normativo común. «Ahora es más importante porque empiezan a a entrar proyectos que no están trabajando en el marco que nosotros lo hacemos», se ha referido en el inicio de las jornadas de logística organizadas por UNO.

Además, ha comentado que «hay players que se quejan de un marco rígido y muchos costes. Bienvenidos, la ley es así y nosotros llevamos años trabajando y creando empleo de esta manera ». Asimismo, ha instado a esas empresas operan al margen del sector a cambiar las normas por medio del diálogo social para que haya competencia leal.

Sobre el año pasado, Aranda celebró que a pesar de las dificultades, el sector pudo mantener la cadena de suministros, y que ha logrado adaptarse a los cambios de los consumidores. «Durante este año la logística ha sufrido un desarrollo importante. Lo que se preveía para cinco años se ha hecho en pocos meses. Y ha pasado porque si no se venía abajo», ha relatado. Para Aranda, se ha producido el mayor cambio de los consumidores en los últimos cincuenta años y que ahora hay productos, como el vino, que han ganado fuerza en este canal.

Con todo, el pasado año el comercio electrónico creció un 30% en las ventas, pero el comercio B2B (entre empresas) decreció más de un 40%. Para este año, Aranda prevé que el comercio online crezca un 12% mientras que el B2B dependerá de cómo se reorganicen las industrias.

En materia laboral, Aranda ha explicado que la logística podría llegar al millón de empleo con todos los desafíos que tiene por delante, donde destaca la digitalización. «Pero necesitamos que la administraciones no pongan más impuestos y sí una regulación para trabajar», ha sentenciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación