La patronal logística avisa: «La reforma fiscal del Gobierno será una losa para el empleo»

El presidente de la patronal de UNO, Francisco Aranda, cree que subir impuestos no aumentará la recaudación

El presidente de UNO, Francisco Aranda ABC

ABC

La patronal de las empresas de transportes alerta sobre los daños que el sector puede sufrir con la reforma fiscal que prepara el Gobierno. De esta forma, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España , advierte que la reforma fiscal que prepara el Gobierno «no logrará el objetivo de aumentar la recaudación y puede suponer una losa para reactivar nuestro deprimido mercado de trabajo» asevera el presidente de Uno, Francisco Aranda .

«Se trata de una decisión desacertada que nos aleja del reto común que tenemos todos de reactivar la economía y fomentar la creación de empleo» ha señalado Aranda en un comunicado.

En este sentido, el presidente de la patronal que representa a las empresas de logística y transporte , asegura que «incrementar más todavía el abultado esfuerzo fiscal que tenemos en España reduce los recursos que las empresas necesitan dedicar a inversiones para mejorar su competitividad, de cara al nuevo paradigma digital al que tenemos que hacer frente».

Actualmente el sector representa un 6% del PIB y gestiona más de 500 millones de envíos anuales, lo que supone 5 millones de toneladas al año y da empleo a más de 800.000 trabajadores. «Nuestro sector, por ejemplo, está focalizado ahora en digitalizar procesos, en hacer inversiones en nuevas naves a las afueras de las ciudades y en microhubs urbanos , y en r eforzar el capital humano de alto valor añadido. Tenemos que acometer todos estos retos en plena crisis, lo que hace que la competencia sea global y los recursos limitados de por sí», apuntó Aranda.

«La fiscalidad no puede ser sólo un mecanismo de recaudación y debe convertirse en una política que fomente la actividad económica; de esa manera, tendrá garantizada una alta recaudación», apunta el presidente de UNO . En esta línea desde la patronal lamentan que echan en falta mecanismos de mejora de la eficiencia en el gasto público y medidas que luchen contra la economía sumergida, ya que España registra un importante volumen de actividad económica y de recursos que quedan al margen de la fiscalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación