La patronal de juguetes exige que sean declarados un bien esencial
Desde la asociación Consideran que tuvo «un papel fundamental» en la emergencia sanitaria
![El sector, consciente de la emergencia sanitaria se comprometió a cumplir con todas limitaciones que se consideren necesarias como las limitaciones de aforo, turnos y horarios](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/11/12/ep-juguetes-foto-k5ZF--1248x698@abc.jpg)
Con el lanzamiento de la campaña «La Navidad está en tus manos» el sector pretende recordar a las autoridades y a los consumidores «su papel para mantener la ilusión de estas fechas» y además intentar salvar el pequeño comercio «tradicional» , ya que tanto el comercio mayorista como el minorista en España acumulan hasta el mes de septiembre una caída en el consumo de juguetes del 10%.
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha solicitado que estos sean considerados un bien esencial para que sea posible sostener la actividad logística de las empresas frente a los servicios y demandas que aumentan en las fechas, ya que aseguran que una campaña a través del comercio online «sería imposible de soportar» , ya que «ni las plataformas online, ni las estructuras logísticas, ni el stock disponible» lo permiten.
Otras de las demandas que ha hecho el sector ha sido la de mantener abiertas las secciones de juguetería de los negocios de primera necesidad que permanezcan abiertos como los hipermercados, supermercados, quioscos, entres otros. Cosa que no ocurrió durante el primer estado de alarma. «Mientras los supermercados, hipermercados y comercios de bienes considerados esenciales podían vender productos para mascotas (incluidos sus juguetes), las secciones de juguetería tuvieron que ser precintadas por no considerarse esenciales», la patronal quiso resaltar en el comunicado.
«Alguien pensó en las necesidades de las mascotas, como debe ser, pero nadie pensó en el niño , ni en sus necesidades, ni en su bienestar, en situación de confinamiento. Y nadie pensó que los recursos lúdicos iban a ser muy necesarios para miles de familias confinadas durante tanto tiempo», dijo José Antonio Pastor, presidente de la asociación.
El sector, consciente de la emergencia sanitaria se comprometió a cumplir con todas limitaciones que se consideren necesarias como las limitaciones de aforo, turnos y horarios. Además pidieron que las cartas a los Reyes Magos se anticipen «haciendo un ejercicio de responsabilidad como consumidores, solidarizándonos con el comercio tradicional» para evitar las colas y las compras de último minuto como suele ocurrir. «Entre permanecer abierto y el cierre total hay soluciones intermedias» , recordó el presidente de la asociación.
La industria, que factura 1.600 millones de euros al año , genera 5.500 empleos directos y 30.000 de forma indirecta «sin sumar a los que se dedican al comercio y la distribución, tanto en jugueterías especializadas como en grandes almacenes, hipermercados y supermercados, mayoristas, etc.» destacó Pastor.
Noticias relacionadas