El año pasado murieron 607 personas en accidentes de trabajo, 22 menos que en 2015

Las principales causas fueron los infartos, los derrames cerebrales y los accidentes de tráfico

Accidente en un edificio en construcción en Córdoba AARON

J. G. N.

Un total de 607 personas murieron en accidentes de trabajo durante 2016, 22 menos que en el año anterior, con lo que la siniestralidad laboral se ha reducido un 3,5%, según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, durante el pasado ejercicio se produjeron 476 accidentes mortales en la jornada de trabajo, 39 menos que en 2015, en tanto que «in itinere» es decir, de camino o de vuelta al trabajo, tuvieron lugar 131 fallecimientos, 17 más que un año antes.

En total, se produjeron 555.722 accidentes de trabajo con baja, de los que 480.051 ocurrieron durante la jornada laboral y 75.671 fueron accidentes «in itinere».

Los accidentes con baja aumentaron en 26.474 durante el pasado año, al haberse registrado 22.028 más en la jornada laboral y 4.446 más en el trayecto al trabajo.

De los 480.051 accidentes con baja en la jornada laboral, 3.543 fueron graves (64 más que en 2015); 476, mortales (39 menos), y 476.032, leves (22.003 más).

Por actividad, el mayor número de accidentes con resultado de muerte en jornada de trabajo se registró en el sector servicios , con 255 fallecidos; seguido de industria, con 92 muertos; agricultura con 67, y construcción, con 62.

La principal causa de los accidentes mortales en jornada laboral, fueron los infartos y derrames cerebrales, con 86 fallecidos, mientras que en el caso de los accidentes «in itinere», el principal motivo fueron los accidentes de tráfico, que supusieron 118 muertes.

Según la estadística de accidentes de trabajo, los 480.051 accidentes con baja producidos durante la jornada representan un índice de incidencia de 3.302 accidentes por cien mil trabajadores, un 1,5% más que en el mismo periodo del año anterior, informa Efe.

«Un año más, la consolidación de la tendencia al alza de la siniestralidad laboral demuestra el deterioro del sistema preventivo español, incapaz de afrontar la realidad del nuevo marco de relaciones laborales marcado por la precariedad que viene profundizándose desde el inicio de la crisis y, sobre todo, desde la implantación de las sucesivas reformas laborales», afirmó Pedro J. Linares, secretario confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación