FORO ABC ENERGÍAS RENOVABLES
Los partidos políticos prometen una factura eléctrica con menos costes para el consumidor
Representantes de las principales formaciones apuestan por incrementar los impuestos verdes para financiar las partidas que ahora se incluyen en el recibo de la luz
![Representantes de Ciudadanos, PSOE, PP y Podemos han participado en un Foro sobre energías renovables organizado por ABC esta mañana](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2015/11/27/foro-energias-renovables_xoptimizadax--620x349.jpg)
Los partidos políticos apuestan por un recibo de la luz más barato . Para ello, proponen sacar del mismo buena parte de los costes que ahora se incluyen en la factura que paga el consumidor y que no se corresponden con la generación y producción de energía, como es el caso de las primas a las renovables, el transporte a la islas, las subvenciones al carbón y un largo etcétera. Todos estos conceptos deberían pasar a financiarse mediante el Presupuesto, aumentando la carga impositiva sobre los productos más contaminantes.
Esta ha sido una de las principales conclusiones del «Foro Energías Renovables: Propuestas Políticas para el 20D» que ha organizado ABC con la colaboración de la Fundación Energías Renovables y Yo si quiero renovables , y en el que representantes de las principales fuerzas políticas han explicado sus propuestas en materia de energías renovables para las próximas elecciones del 20 de diciembre.
«No se trata de subir los impuestos, sino de redistribuir la carga impositiva», han querido matizar David López y Luis Atienza desde Ciudadanos y PSOE, respectivamente. Aunque Atienza ha manifestado que la descarbonización de la economía no debería pasar solo por el sector eléctrico: los hidrocarburos también deberían asumir su parte. María Pastor , desde Podemos, ha mencionado que deberían auditarse los costes de producción, distribución, almacenamiento, entre otros, para saber cuáles habría que descontar de la factura y cuáles introducir en los presupuestos. Y Guillermo Mariscal , desde el PP, ha defendido las medidas adoptadas por el Ejecutivo, orientadas a favorecer un «sistema eléctrico sostenible que se encontraba prácticamente en quiebra en 2011». Asimismo, todos ellos han coincidido en la necesidad de acometer una fiscalidad que otorgue mayor seguridad a los inversores y al mismo tiempo clarifique cómo debe retribuirse la energía.
Abengoa
El preconcurso de acreedores presentado por Abengoa ha sido otro de los temas de rigurosa actualidad sobre el que se ha discutido. PP , PSOE y Ciudadanos se han mostrado cautos. «Desconozco qué factores han orillado a la empresa española a su situación actual», ha comentado Mariscal, suscrito por Atienza, que ha ensalzado la gran aportación de Abengoa a la innovación en España. Mariscal ha indicado que Abengoa dispone aún de tiempo para resolver sus problemas. «Se trata de una empresa privada y son los acreedores quienes tienen que contribuir a la viabilidad de la misma si quieren recuperar su dinero. El Gobierno solo debe acompañarles en este proceso», ha subrayado Atienza. López ha añadido que, aunque se deba esperar para ver cómo se desarrollan los acontecimientos, se trata de «un problema financiero que debe ser afrontado». Pastor, por su parte, ha sido más contundente, indicando que «hay que exigir responsabilidades; realizar una auditoría de la deuda y sanear la política y economía de la empresa en el caso de que el Ejecutivo tuviera que actuar desde dentro de Abengoa».
Una solución, no un problema
Las renovables reducen las emisiones contaminantes y ayudan a aliviar la dependencia que España tiene con respecto a los combustibles fósiles. Además, son competitivas frente a otras energías y generan valor añadido y empleo . Fernando Ferrando, secretario y vicepresidente de la Fundación Energías Renovables durante su intervención, resumía de este modo por qué España debería apostar de forma decidida por las energías renovables durante su intervención. Para ello, es necesario situar al consumidor en el centro : asegurar el acceso universal a la energía y la transparencia. El fomento de las renovables debe acompañarse del impulso al vehículo eléctrico , al autoconsumo y a la rehabilitación energética . De igual modo, adoptar una política fiscal que asegure la inversión a largo plazo también resulta fundamental. «Las energías renovables suponen un vector de cambio para una nueva sociedad y economía; constituyen la solución y no el problema», ha recalcado Ferrando.