Parón total de los negocios con Argelia: la banca insta a detener el comercio ante el bloqueo a España
La incertidumbre es total tanto en el sector financiero como en las empresas. La única opción es esperar a que Argel clarifique algo más la situación
Argelia prohíbe las operaciones comerciales con España horas después de romper el Tratado de Amistad
Del azulejo a la fruta: los sectores que se tambalean por el cerrojazo argelino
La crisis con Argelia simboliza a la perfección el término 'incertidumbre'. Ni el Gobierno sabe en qué desembocará, ni las empresas saben cómo actuar, ni la banca sabe qué pensar. Ante esta situación, la opción más prudente para quienes tienen intereses ... en el país es paralizar cualquier operación . En juego están alrededor de 2.000 millones de euros en exportaciones.
Las entidades financieras españolas, encargadas de acometer los pagos y los cobros, no tienen claro el alcance de que Argel haya bloqueado todo el comercio con nuestro país, así como de que haya prohibido las transacciones de dinero desde y hacia España . Y ante esta situación, la banca prefiere recomendar a sus clientes que se abstengan de hacer ahora cualquier negocio con personas o empresas en ese país.
La paralización del nuevo negocio exterior con Argelia es total, por recomendación de los bancos, abogados y gestores, así como por decisión propia de las empresas. Es importante acotarlo al nuevo negocio, porque todos aquellos contratos o cartas de pago posteriores a la decisión de bloqueo del Ejecutivo argelino no podrán cumplirse y la empresa se quedará sin cobrar.
Incluso, hay entidades que van más allá y llegan incluso a recomendar a sus clientes con envíos pendientes hacia Argelia que se abstengan de hacer las entregas. Por ejemplo, si tenían un contrato para enviar cierto material estos días, que no realicen el envío ya que no hay ninguna certeza de que esto se vaya a cobrar.
El caos también abarca a las operaciones que ya están ejecutadas y están pendientes de pago. Es decir, casos en los que ya se ha entregado la mercancía o prestado el servicio para la compañía argelina pero que tiene que cobrarse ahora. No existe claridad en el sector financiero, según las fuentes consultadas, sobre si en esos casos Argelia permitirá que se abonen las deudas pendientes. Sin embargo, hay intermediarios que aseguran que quienes tengan una carta de crédito o pago previa al conflicto sí podrán recibir el dinero que les corresponde, como ocurrió por ejemplo con las sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania: lo que ya estuviera entregado y pendiente de cobrar sí que se permitió.
Pese a todo, los bancos españoles no actúan como tal en Argelia. Caixabank y Banco Sabadell están presentes en el país pero mediante una oficina de representación, es decir, tienen allí una sucursal desde la que prestan asesoramiento a sus clientes con intereses en el país. No son un banco sino más bien un intermediario entre la empresa y el banco argelino que corresponda a cada operación. Desde Caixabank señalan que están «valorando la decisión anunciada por Argelia y cómo afecta a la operativa de nuestros clientes. Nuestra máxima es prestarles el mayor apoyo en cualquier circunstancia».
Operaciones aseguradas
Las empresas se mantienen en vilo ante la posible escalada de tensión entre países, derivada del volantazo de Pedro Sánchez respecto al Sáhara y que ha desatado las represalias de Argel contra el comercio exterior español.
El tejido productivo no sabe qué efectos tendrá para su negocio una suspensión como esta de las transacciones, con especial afectación a los sectores de manufacturas y alimentación y bebidas, los que más exportan a dicho territorio.
Asimismo, a ello se une que Cesce, la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación , en la que tiene mayoría accionarial el Estado, ha decretado la suspensión de coberturas para sus clientes. «No estarán cubiertas las ventas a deudores de este país a partir de la fecha de la presente comunicación», informó ayer la empresa a sus clientes españoles.
Esta compañía, entre otros asuntos, actúa como aseguradora para aquellas empresas que solicitan coberturas ante los riesgos que se pueden derivar de la actividad exportadora; actúa como empresa de gestión del riesgo comercial. Esto pasa, por ejemplo, por ofrecer coberturas ante impagos que se produzcan por parte de los deudores, en este caso en Argelia. Sin embargo, Cesce dejará de cubrir esa situación pese a tenerla contratada dadas las represalias de Argelia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete