El paro sube en 27.858 personas en septiembre pese a la creación de 26.318 empleos
La afiliación a la Seguridad Social alcanza los 18.336.161 ocupados en la mejor evolución para este mes desde 2005, según datos del Ministerio de Empleo
El mes de septiembre arrojó datos contradictorios para el mercado de trabajo con una subida del desempleo por el fin de la temporada turística y con incremento a la vez en la creación de empleo. El paro registrado subió en 27.858 personas en septiembre, hasta un total de 3.410.182 , y marcó su mayor alza en este mes desde 2012, cuando se registraron 79.645 parados más. Social. Sin embargo, por otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social registró un incremento de 26.318 personas respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 18.336.161 ocupados , en la mejor evolución para este mes desde 2005.
De acuerdo con los datos publicados por Empleo, en el último año el paro ha disminuido en 310.115 personas. Por término medio, el desempleo ha aumentado en 49.764 personas en los meses de septiembre. Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de septiembre ha sido mayoritariamente ascendente, con aumentos en 19 meses y sólo tres recortes: septiembre de 2005 (-5.824 parados); de 2006 (-17.511 desempleados) y de 2007 (-10.933 parados).
Por sectores, el desempleo se redujo en la construcción (9.667 menos), la agricultura (4.838 menos) y la industria (3.622 menos), por lo que el incremento se centró exclusivamente en los servicios (29.601 más) y entre el colectivo sin empleo anterior (16.384 más).
El desempleo masculino se situó en 1.439.465 personas, al subir en 8.030 respecto a agosto, mientras el femenino alcanzó 1.970.717 paradas, al incrementarse en 19.828. En términos interanuales, la reducción del paro ha sido mayor entre los hombres (188.982 menos) que entre las mujeres (121.133 menos).
Por edad, el desempleo se centró en los jóvenes, al crecer en 30.494 personas respecto a agosto, ya que entre los mayores de 25 años disminuyó en 2.636.
Se han registrado 192.690 contratos de carácter indefinido, el 9,67% del total «y el mejor dato desde el inicio de la recuperación»
El desempleo disminuyó en septiembre en cinco comunidades autónomas, lideradas por Castilla-La Mancha (-4.135 parados) y Comunidad Valenciana (-2.053) y subió en doce, principalmente en Andalucía (+10.273 desempleados) y Extremadura (+4.486).
El número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.993.267, cifra un 4,5% superior a la del mismo mes de 2016.
En septiembre de 2017 se han registrado 192.690 contratos de carácter indefinido , el 9,67% del total, con un incremento del 12,7% sobre igual mes del ejercicio anterior "y el mejor dato desde el inicio de la recuperación", según Empleo, que ha destacado además que con este incremento se acumulan 44 meses de alzas interanuales en la contratación fija.
Sube la ocupación en el sector educativo
Por otra parte, en comparación con el mismo mes del año pasado, septiembre cerró con 624.141 afiliados medios más, un alza del 3,52%, también la mejor evolución para un septiembre desde 2005,.
El dato desestacionalizado suma 56.400 ocupados más y confirma la «buena tendencia de la afiliación», añade Empleo en una nota. En estos nueve primeros meses de 2017 se han creado 487.107 empleos, un 20,6% más que en 2016.
La subida mensual de septiembre, del 0,14%, se apoya en el régimen general con 24.511 empleados más hasta los 15.049.860 ocupados y, especialmente, en el sector educativo con 50.703 afiliados más por el arranque del curso.
El dato desestacionalizado suma 56.400 ocupados más
Por comunidades, y en esa evolución mensual, e l número de afiliados avanzó en septiembre con Madrid , con 39.577 ocupados más; Castilla-La Mancha, con 16.414 más; Canarias, con 11.366 o Cataluña, con 7.954 nuevos afiliados entre las mayores alzas
Frente a esto, los mayores descensos se dieron en Andalucía, con 16.723 ocupados menos, Islas Baleares, 14.904 menos; Asturias, 6.273 menos y Murcia, 6.177 menos.
Noticias relacionadas