Los países nórdicos se posicionan en contra de un SMI en la UE

Dinamarca, Suecia y Finlandia, que no tienen establecido por ley un salario mínimo, creen que la propuesta de Bruselas provocará salarios más bajos

La presidenta de la Cominisión Europea, Úrsula Von der Leyen Reuters

ABC

La intención de la nueva presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, de establecer un salario mínimo en la UE se está encontrando con la oposición de los países nórdicos . Dinamarca, Suecia y Finlandia aplican la negociación colectiva entre los representantes de la empresa y los de los empleados para fijar el salario de los trabajadores, un sistema que deja al Estado con un papel mínimo en la negociación.

La Comisión Europea tiene la intención de avanzar en su promesa durante los próximos meses. Sin embargo, los países nórdicos temen que esta ley acabe por perjudicar a los trabajadores. Dinamarca, Suecia y Finlandia son, junto a Italia, Chipre y Austria, los únicos países que no tienen establecido un salario mínimo por ley en la UE.

El ministro de empleo de Dinamarca, Peter Hummelgaard, en declaraciones recogidas en «The Guardian», dice que respalda los salarios más altos para los que están peor pagados en Europa, pero que «los medios para lograr este objetivo deben respetar las tradiciones nacionales y los modelos que funcionan bien».

La propuesta de la Comisión Europea no es fijar una cantidad concreta en euros, sino llegar a un acuerdo de mínimos que los países tendrían que cumplir. El principal, que los trabajadores cobren al menos el 60% del salario medio del país.

Esta medida pone en alerta a los estados nórdicos, preocupados por que su sistema acabe debilitándose. «Las estadísticas salariales muestran que el modelo danés en general garantiza que la mayoría de los trabajadores en Dinamarca reciban un salario que sea decente y que pueda proporcionar un buen nivel de vida», declara al medio británico la presidenta de la confederación sindical danesa, Lizette Risgaard.

La intención de Dinamarca es que si la Comisión saca adelante esta directiva, su sistema de negociación que de exento a ella. Una fórmula que también estudian Finlandia y Suecia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación