Escrivá propone un pago único de hasta 12.000 euros anuales a quien retrase su jubilación

El Pacto de Toledo acusa al ministro de «falta de transparencia» y de alarmar a los jubilados

El ministro Escrivá, esta tarde en el Congreso EFE / Video: El Gobierno quiere premiar a quien retrase su jubilación con un bonus de 11.000 euros - Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mayoría de los grupos políticos presentes en el Pacto de Toledo, incluidos los socios del Gobierno, ha criticado esta tarde al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, por la falta de transparencia del diálogo que mantiene este departamento con la patronal y los sindicatos sobre el futuro de las pensiones y la contradicción de los datos que se filtran.

También le han pedido explicaciones sobre la reforma que el Ejecutivo presentará este mes a Bruselas y que debe contar con su aprobación para acceder a los millonarios planes de ayudas de la Unión Europea. El ministro ha negado que ese plan tenga sorpresas sobre lo acordado ya en el Pacto de Toledo y que suponga un recorte de las pensiones. «¡Es falso!» , ha repetido en varias ocasiones.

Por ejemplo, el portavoz del grupo popular, Tomás Cabezón, le ha pedido al ministro «certezas» y una reforma «integral, no a cachitos» y ha acusado al ministro de «mentir». Óscar Matute, de EH Bildu, ha pedido que no se retrase la edad de jubilación porque muchos trabajadores «llegan arrastrándose». La portavoz socialista, Merce Perea, ha criticado que «algunos vecinos del Gobierno parecen más los vecinos del 5º» y que la reforma de las pensiones «no es lo que más preocupa ahora a los españoles».

El ministro ha explicado que está debatiendo con los agentes sociales la modificación de los coeficientes reductores de la jubilación anticipada, nuevos incentivos a la jubilación demorada, la modificación de las cláusulas de la jubilación forzosa y la flexibilización jubilación parcial.

Escrivá ha manifestado que la jubilación «es un derecho, no una obligación» y ha reconocido que los incentivos para prorrogar la vida laboral no son conocidos por la población .

Incentivos por alargar la vida laboral

El titular de la Seguridad Social ha indicado que el planteamiento parte de la mejora de los incentivos para prolongar la carrera profesional más allá de la edad ordinaria de jubilación. En este aspecto, se ofrecerían tres tipos de incentivos, entre los que el trabajador podría elegir : un porcentaje adicional de la pensión del 4% por cada año de demora, un pago único (de hasta casi 11.000 euros por año de demora para las carreras inferiores a los 44 años y medio y un 10% más para carreras que superen esa extensión, y una combinación de ambas.

En cuanto a la jubilación parcial, se ha planteado a los interlocutores sociales la posibilidad concentrar hasta el 60% de la jornada el primer año, con la posibilidad de que en algunas actividades que impliquen situaciones peligrosas o comprometan la seguridad de terceros se pueda acumular totalmente al inicio.

En cuanto a las cláusulas de jubilación forzosa establecidas por convenio colectivo, el ministro ha señalado que el planteamiento del ministerio pasa por proponer un modelo parecido al francés, que no aplica las cláusulas hasta los 68 años, con políticas activas para incentivar la permanencia. No obstante, para las cláusulas que se hubieran incluido en los convenios colectivos bajo la normativa actual, se pondría en marcha después de la finalización del convenio y existiría un periodo transitorio.

Escrivá ha recordado que las pensiones se revalorizarán según el IPC del año anterior y, para evitar reducciones en la prestación durante los años de inflación negativa, se compensarán las tasas de esos años a lo largo de los tres ejercicios siguientes -«lo que no significará un recorte de las pensiones»-, mecanismo que no afectará a las compensaciones de las pensiones mínimas, según ha confirmado esta tarde Escrivá durante su comparecencia ante la comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo.

Revisiones periódicas

El ministro ha informado también de que esta fórmula estará abierta a discusión periódicamente, ya que la propuesta del Gobierno será que el Pacto de Toledo, sindicatos y patronales analicen cada cinco años su impacto.

El ministro ha insistido en acercar la edad efectiva de la jubilación a la edad legal y ha subrayado que «es deseable» que, de forma voluntaria, las personas puedan extender su vida laboral. Ha añadido que, en España, los que se jubilan de manera anticipada son aquellos con las pensinoes mayores , «ya que el sistema es regresivo: favorece a las rentas más altas». Y que los trabajadores de 60 años «no son sustituibles por los de 25 años»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación