El FMI pacta un rescate de 10.700 millones de euros con Egipto

La operación va ligada a un programa de reformas económicas para reducir el déficit público

Christine Lagarde, directora del FMI EFE

S.E.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha acordado un rescate financiero a Egipto por valor de 10.700 millones de euros como apoyo al programa de reformas económicas planteado por las autoridades del país con el objetivo de impulsar el crecimiento, recortar el déficit y la deuda pública.

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Banco de Egipto y la misión del FMI, deberá aún ser aprobado por el Consejo Ejecutivo del FMI, que analizará la solicitud egipcia en las próximas semanas.

"Egipto es un gran país con un gran potencial, pero tiene algunos problemas que deber solucionarse urgentemente", declaró Chris Jarvis , jefe de la misión del FMI que ha visitado El Cairo entre el 30 de julio y el 11 de agosto.

En este sentido, Jarvis señaló que las autoridades egipcias reconocen la necesidad de implementar con rapidez el programa de reformas económicas para "restaurar la estabilidad macroeconómica y apoyar un crecimiento fuerte, sostenible y rico en empleo".

De acuerdo con lo pactado, la política fiscal de Egipto tratará de llevar la deuda pública hacia una trayectoria descendente que permita situarla en niveles más sostenibles, pasando del 98% del PIB en 2015-16 al 88% para 2018-19.

Elevar la recaudación fiscal

El programa buscará elevar la recaudación fiscal al mismo tiempo que se recortarán los gastos para reducir el déficit , liberando fondos públicos para proyectos de alta prioridad como la construcción de infraestructuras, sanitarios y educativos.

En este sentido, se prevé que el Gobierno de Egipto introduzca la legislación para la aplicación del IVA y continúe los esfuerzos emprendidos en 2014 para racionalizar los subsidios energéticos.

Asimismo, el enviado del FMI apuntó que la política monetaria y el tipo de cambio del banco central egipcio tratarán de mejorar el funcionamiento del mercado de divisas, incrementando las reservas en moneda extranjera y reduciendo la inflación a cifras de un solo dígito en el horizonte del programa.

"Pasar a un régimen de tipos de cambio flexibles fortalecerá la competitividad, servirá de apoyo a las exportaciones y al turismo y atraerá inversión extranjera directa, impulsando el crecimiento y el empleo", apostilló Jarvis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación