ESPECIAL FIRA DE BARCELONA

El packaging, motor innovador de las industrias, se cita en Barcelona

Hispack se celebrará del 24 al 27 de mayo con la participación de 600 empresas exhibidoras de 19 países y 1.100 marcas representadas

JUAN CARLOS VALERO

El envase es uno de los primeros inventos de la humanidad y su industria es transversal e imprescindible para el resto de sectores, ya que el packaging está omnipresente para garantizar la seguridad, conservación, almacenaje, transporte, control y trazabilidad de los productos. Además, los envases y embalajes son la principal puerta de acceso de los consumidores a las marcas. El rol insustituible del packaging podrá apreciarse del 24 al 27 de mayo en el salón Hispack de Fira de Barcelona, en el que se reunirán en el recinto de Gran Vía 600 expositores directos de 19 países y más de 1.100 marcas representadas para mostrar resultados concretos de innovación, nuevos materiales y aplicaciones en sostenibilidad, digitalización y experiencia de uso de los envoltorios.

La industria del packaging muestra excelentes resultados a pesar de la pandemia, y se reivindica como sector imprescindible para la realización de cualquier actividad económica, además de ser catalizador de innovación al servicio de la sostenibilidad, su gran reto de futuro. Con 29.750 millones de facturación en 2020, el sector representa el 4,37% de la cifra de negocio del total de la industria española y supone el 2,65% del PIB nacional, según un informe presentado por el salón Hispack de Fira de Barcelona.

El economista Adrià Llacuna, autor del estudio, considera «insustituible» el rol de este sector, que fue fundamental cuando las cadenas de suministro global fallaron y muchas de sus empresas transformaron parte de su producción para servir material sanitario. Llacuna también subraya el potencial innovador del sector, que en los últimos años se ha acelerado de forma exponencial, tanto en competitividad como en eficiencia de los procesos de fabricación, para clientes y la propia industria, siendo un vector tecnológico clave en la digitalización y sostenibilidad.

Completa oferta

El 60% de la oferta de Hispack corresponderá a equipos y maquinaria de packaging, embotellado, etiquetado, codificación, trazabilidad, proceso, automatización, robótica y logística. Mientras, el 40% de expositores restante presentarán materiales, acabados, PLV y elementos de envase y embalaje específicos para diferentes sectores industriales y de consumo, así como para distribución, ecommerce y retail. Hispack se celebrará este año junto a Graphispag, el salón de la industria gráfica y comunicación visual, alianza que facilitará conocer las novedades en tecnología gráfica, personalización, prototipaje, diseños, formas y acabados de impresión.

El sector del envase y embalaje facturó 29.750 millones en 2020, el 4,37% del total de la industria

Xavier Pascual, director de Hispack, avanza que en el salón se celebrarán más de 100 actividades de conocimiento orientadas con visión de «usuario de empresa, para conocer los logros conseguidos y cómo aplican las compañías sus soluciones, por ejemplo, desde el punto de vista de la sostenibilidad». También habrá un programa de compradores internacionales invitados, con la selección de 150 empresas con proyectos de prospección o compra. La innovación en envases y embalajes se ha acelerado a causa de la competitividad y eficiencia de los procesos de fabricación industrial, gracias a la digitalización y automatización; también por el progresivo despliegue de un nuevo marco legislativo y la transformación del consumidor en un actor consciente, con nuevas pautas de consumo.

El sector alimentario, por su relevancia y notoriedad, es el principal tractor de la innovación en packaging, con soluciones que apuestan por el papel y el cartón como alternativa al plástico en la distribución de productos frescos. Algunas innovaciones pasan por el ecodiseño de los envases desde su concepción para conseguir que sean fácilmente reciclables; el uso de packaging pensado expresamente para la reutilización; la apuesta por monodosis; la reducción del peso de los envases sin mermar funcionalidades y rendimiento, la reintroducción de material post-consumo de origen reciclado, así como la simplificación o eliminación de componentes.

Las propuestas formativas de Hispack se complementarán con jornadas técnicas y conferencias promovidas por asociaciones profesionales, entidades y publicaciones. También se dedicará una jornada a abordar cinco casos de éxito internacionales que han supuesto una revolución en términos de transformación empresarial. Entre ellos destaca la firma danesa Grow up farm, que cultiva microvegetales y que gracias a un disruptivo packaging ha comenzado a exportar parte de su producción, o Cubers, fabricante y envasador de hielo que lidera el mercado gracias a una nueva propuesta de packaging.

Graphispag frente al auge digital

El salón Graphispag dedicado a la impresión se celebrará este año junto a Hispack con acceso conjunto a sus visitantes del 24 al 27 de mayo. La innovación en procesos, sostenibilidad, digitalización y productos gráficos destacan como la palanca para relanzar el sector, que afrontar la caída de la demanda por el Covid y la mayor digitalización de la comunicación. Con 85 expositores, el salón pondrá foco en la impresión de packaging y etiquetas, las especialidades gráficas que más crecen, aunque sin descuidar las posibilidades gráficas para otros sectores y la personalización de los productos impresos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación