Pablo Casado propone usar 10.000 millones de fondos europeos para establecer la 'mochila austriaca'

El presidente del PP, ante los empresarios familiares, se muestra a favor de reducir impuestos «incluso a costa de los fondos europeos» y asegura que, si llega al Gobierno, hará «todas las reformas en 6 meses por muy duras que sean»

El presidente del PP, Pablo Casado, durante su intervención en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar INSTITUTO PARA LA EMPRESA FAMILIAR (IEF) / Vídeo: Gentiloni confía en que España solicite «pronto» el desembolso de 10.000 millones - EUROPA PRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al contrario de lo que viene sucediendo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los últimos años, el máximo responsable del PP Pablo Casado , se ha convertido en un participante habitual en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se reúne hasta el martes en Pamplona (Navarra). En una intervención en la que ha planteado una veintena de reformas en terrenos tan diversos como la fiscalidad, el mercado de trabajo o la energía, Casado ha propuesto poner en marcha la 'mochia austriaca' echando mano de 10.000 millones de euros de los nuevos fondos europeos . Además se ha mostrado a favor de «reducir impuestos «incluso a costa de los fondos europeos» y ha remachado, en un tono firme: « Me comprometo a hacer todas estas reformas en 6 meses por muy duras que sean».

En concreto, Casado ha propuesto ante los empresarios familiares la puesta en práctica de la conocida como 'mochila austriaca' que cree que redundará para bien en el sistema de pensiones. Para su puesta en marcha ha aposltado por usar 10.000 millones de los nuevos fondos europeos. Pero, antes, Casado se ha mostrado dispuesto a dar la batalla para evitar derogación de la reforma laboral aprobada en 2012 y que la actual titular de Trabajo Yolanda Díaz se comprometió este fin de semana a sustituir durante su participación en el congreso de Comisiones Obreras. «Más allá de las presiones, llegaremos hasta el final en las instituciones europeas para que se mantenga », ha apuntado el líder de la posición quien ha recordado que Bruselas ha puesto como « condicionante para la recepción de fondos, que las modificaciones de este tipo se hagan de acuerdo con el diálgo social, también con los empresarios, y que vayan dirigidas a la flexibildad laboral».

El presidente del PP también ha apostado por «la supresión de los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones» , así como por la reducción de Sociedades e IRPF para las empresas que se hayan visto muy impactadas por la pandemia. En esta línea, Pablo Casado ha expresado su intención de establecer « una fiscalidad atractiva» para la inversión en nuevas tecnologías, a través de un marco fiscal que haga competitiva a España más allá de la 'Ley Beckham'.

El dirigente popular también quiere poner en marcha una Ley de Segunda Oportunidad , así como modificar toda la regulación alrededor del teletrabajo «para que la conciliación se acompase a la economía». En este terreno, ha añadido el popular, hay «un cierto caos regulatorio».

Las previsiones del Gobierno, «papel mojado»

En cualquier caso, Casado ha dedicado la primera parte de su intervención en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar a criticar la política económica del Ejecutivo y, como ejemplo, ha mencionado la «revisión significativa a la baja» en las estimaciones oficiales anunciada por el gobernador del Banco de España Pablo Hernández De Cos. En su opinión, tras escuchar a De Cos, «las previsiones del Gobierno son papel mojado».

Recetas contra la subida de la luz

Casado tampoco ha dejado escapar la oportunidad de exponer las recetas del PP para abaratar el precio de la luz y apelado a la «seguridad jurídica» en dos sectores como el energético e inmobiliario. «Lo que ha pasado es todo lo contrario», ha lamentado el popular. Al hilo de lo anterior, ha recordado que 19 grandes compañías eléctricas europea se han dirigido a alos gobiernos europeos para que no sigan las políticas de España. Casado ha propuesto «sacar los costes no energéticos (las primas a las renovables, por ejemplo) de la factura» . Para ello, ha propuesto la rebaja del IVA hasta el tipo superreducido, así como eliminar el impuesto de conexión y usar los derechos de CO2 para que rebajar los costes. Otras medidas, ha añadido, pasan por prolongar «en condiciones atractivas» el ciclo de vida de las centrales nucleares.

Sobre la Ley de Vivienda, una de las reformas estrella del Gobierno de coalición, Casado cree que va «a poner en jaque tres artículos de la Constitución relacionados con la propiedad privada o la libertad de empresa» y ha apostado por reformar la Ley del Suelo. En concreto, se trataría de liberalizar el suelo «para construir donde no haya suelo protegido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación