Ouigo abre la liberalización del AVE con la promesa de viajes entre Madrid y Barcelona por nueve euros

La francesa realiza un primer trayecto inaugural este viernes antes de empezar sus operaciones comerciales el próximo lunes

El secretario de Estado, Pedro Saura, asegura que la apertura del mercado permitirá amortizar la inversión de 65.000 millones realizada en alta velocidad

Viaje inaugural de Ouigo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La liberalización del AVE ha echado a andar este viernes con un viaje inaugural entre Madrid y Barcelona operado por Ouigo, la marca de bajo coste del operador francés SNCF. Un trayecto que ha estado precedido de un evento por todo lo alto en la estación de Atocha y al que han acudido personalidades del Gobierno, Adif y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, ha abierto el evento destacando su «compromiso» con el sector y con España. «El modelo de Ouigo es el modelo de España, sostenible y digital. Queremos que nuestros trenes sean los preferidos por los españoles », ha afirmado.

Aunque este viernes se realiza el viaje inaugural, los trayectos de Ouigo no se abrirán al público general hasta el lunes. La francesa promete tarifas de 9 euros para los adultos y 5 para los niños para rutas entre Madrid y Barcelona con parada en Zaragoza y Tarragona.

El Gobierno ha respaldado el desembarco de SNCF en España. El secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, ha asegurado durante el acto de este viernes que la liberalización «es una reforma muy importante de España que empieza a dar ya sus frutos». Saura ha asegurado que con la apertura del mercado «ganamos todos» y ha recordado que España ha invertido 65.000 millones en el AVE: «Sería un desperdicio que esta inversión no tuviera retornos adecuados».

La presidenta de la CNMC , Cani Fernández, ha destacado por su parte que la liberalización «es el resultado de un esfuerzo conjunto» . Además, ha recordado que el tren va a ser el «motor más importante de la transición verde». La CNMC supervisará toda la apertura del mercado para comprobar que no hay problemas en el mantenimiento de los trenes o la contratación de maquinistas.

Desde Adif, el gestor que ha seleccionado a las empresas que competirán con Renfe, han asegurado que la liberalización «hará que todos podamos coger el tren ». «La Administración será garante de todos», ha destacado la presidenta de la compañía, Isabel Pardo de Vera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación