Otro revés a las medidas propuestas por el Gobierno ante la UE sobre la crisis energética

La agencia europea de reguladores advierte en un informe de que podrían amenazar la «seguridad de suministro»

Teresa Ribera, en la feria de Genera, en Madrid EP

S. E.

El informe encargado por la Comisión Europea sobre el funcionamiento de los mercados energéticos de la UE desaconseja limitar el precio del gas o establecer un precio medio para tener en cuenta el peso de las renovables, como sugirió el Gobierno español, por los problemas que estas medidas podrían plantear para la seguridad del suministro.

Es una de las conclusiones del análisis preliminar que la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha publicado a petición de Bruselas en el marco de la crisis de los precios de la energía. El estudio definitivo no se espera hasta abril del próximo año.

Estas conclusiones suponen un nuevo revés en las gestiones realizadas por el Gobierno español y, más concretamente, por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ante la Comisión Europea para que se buscaran soluciones de forma conjunta para frenar la subida de los precios del gas y de la electricidad.

El Ejecutivo comunitario pidió a los expertos una evaluación del sistema eléctrico europeo para valorar posibles cambios en respuesta a la escalada de los precios de la electricidad. España y Francia presionaron para rediseñar el modelo actual, mientras que otros países como Alemania, Países Bajos y los nórdicos rechazan esta idea y apuestan por adoptar medidas nacionales hasta que desciendan los precios.

En este contexto, el informe de ACER remarca que iniciativas como establecer un precio máximo al gas o impulsar un precio medio entre todas las tecnologías del 'mix' energético «representan una desviación significativa» con respecto al sistema vigente.

Estos enfoques, añade el documento, podrían amenazar la «seguridad de suministro en el medio plazo y también en el corto plazo" porque es probable que algunos de los actores del mercado sean incapaces de recuperar todos los costes», provocando salidas del mercado.

Otro de los aspectos sobre los que España pone el acento en sus demandas en este ámbito es en la posible manipulación de los mercados, pero ACER no ha detectado «evidencias obvias» de un comportamiento indebido y «sistemático», aunque remarca que sigue vigilando posibles casos, informa Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación