Las otras líneas ferroviarias olvidadas por el Estado

Los problemas de Extremadura se repiten en provincias como Teruel y Granada

Manifestación en el centro de Granada pidiendo conexión ferroviaria EP | Vídeo: Extremadura, la punta del iceberg en el problemas de los trenes (ATLAS)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La avería del tren que cubría la ruta Badajoz-Madrid el día de año nuevo, que afectó a más de 160 pasajeros, ha puesto de relieve el estado de la red ferroviaria extremeña. Pero, desgraciadamente, las demandas de un tren digno afectan exclusivamente a esta comunidad. Los habitantes de provincias como Teruel , La Coruña , Granada o Huelva también están sufriendo esta situación.

Uno de los casos más sangrantes es el de la provincia aragonesa, donde todavía siguen operando los trenes diésel 596, conocidos popularmente c omo «tamagotchis» por los cuidados constantes que requieren . El pasado 27 de noviembre uno de estos convoyes se averió en la estación de Teruel, lo que obligó a Renfe a habilitar un transporte de autobús por carretera para atender a los usuarios afectados. Los planes del operador ferroviario pasan por achatarrar estos trenes en cuanto adquiera nuevo material rodante. Pero, mientras tanto, los «tamagotchis» siguen operando.

Las averías también han afectado a las conexiones ferroviarias de Huelva . Especialmente delicada es la situación del Alvia que conecta la ciudad con Madrid, que ha tenido varios problemas técnicos este año. El último se produjo el pasado 19 de noviembre y obligó a un centenar de pasajeros a desplazarse en autobús. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha elevado recientemente las quejas de la población onubense al Ministerio de Fomento, al que ha reclamado mejoras en este servicio.

No es la única ciudad de Andalucía que está teniendo problemas con sus trenes. Un soterramiento del paso a nivel en El Puche obliga a los viajeros en tren a tener como estación de origen y destino las instalaciones de Huércal-Viator , a 6,5 kilómetros de la capital de la provincia. Esta distancia hasta Almería la realizan en autobús.

Granada , por su parte, ha estado incomunicada por vía ferroviaria durante tres años. El Gobierno puso fin a esta situación el pasado mes de noviembre, cuando Renfe comenzó a operar un Talgo entre la ciudad de la Alhambra y Madrid. Durante los quinces primeros días de servicio, la ruta fue utilizada por 2.300 pasajeros , según detalló Renfe.

En principio, esta conexión se reforzará este año. Y es que el Ministerio de Fomento ha garantizado que el AVE entre Antequera y Granada estará operativo en junio. En principio, estaba previsto que la línea empezara a funcionar ya este año.

Mientras, en La Coruña más de un centenar de personas se manifestaron hace menos de un mes para reclamar mejoras en la línea Coruña-Ferrol. Un trayecto de 69 kilómetros que, según la Plataforma pola Defensa do Tren A Coruña e As Mariñas, tarda lo mismo que el Coruña-Vigo, que recorre casi 200 kilómetros.

Por último, desde Murcia denuncian que el servicio ferroviario de la región es «precario» y está prestado por trenes Talgo y un tren híbrido Alvia, que entró en funcionamiento el pasado 17 de septiembre en sustitución del AVE que iba a llegar a la comunidad a principios de este año.

Según la consejería de Fomento e Infraestructuras de la región, el ministro Ábalos «modificó de manera injustificada y sin ningún criterio técnico, sino político», las obras conectaban a Murcia a la red de alta velocidad. Estas iban a conectar la comunidad con Madrid en 2h y media frente, un tiempo notablemente inferior respecto a las 5 horas que hoy tarda esta ruta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación