Orange vuelve a subir sus ingresos en España tras nueve trimestres a la baja

La «teleco» francesa asegura que adaptará sus ofertas a la demanda de los clientes para proporcionar más datos o contenidos y que eso puede trasladarse a los precios

Orange ha destacado la «exitosa integración» de Jazztell EFE

M. CUESTA

Orange España ha retomado la senda del crecimiento de su ingresos después de nueve trimestres en negativo y ha alcanzado una cifra de negocio de 1.189 millones de euros hasta marzo, un 1,8% más, según ha informado la compañía. La principal palanca ha sido la «recuperación gradual» de los ingresos por servicios móviles, que aceleraron su crecimiento un 4,4%, hasta los 616 millones.

Según ha explicado el consejero delegado de la firma en España, Laurent Paillassot, en la que ha sido su primera rueda de prensa tras acceder al cargo el pasado mes de marzo, este negocio se ha beneficiado de las nuevas ofertas de contrato mejoradas que se lanzaron a finales de 2015 en línea con el despliegue de la red de 4G, lo que ha ayudado a mejorar los ingresos medios por cliente.

Así, a finales del primer trimestre, Orange contaba con 15,39 millones de clientes de servicios móviles, incluidos los 12,2 millones de contrato y los 3,2 millones de prepago, un 20,5% más que el año anterior. En el caso del 4G, cuya cobertura ya alcanza el 87% de la población española, la base de clientes se duplicó hasta los 5,8 millones.

Banda ancha fija

No obstante, la compañía destaca que la oferta convergente representa ya el 81,7% de su base de clientes , 3,7 puntos porcentuales más que el año anterior. En esta línea, Orange también incide en el fuerte auge de la fibra óptica , que cerró marzo con 1,02 millones suscriptores (3,2 veces más que en 2014), lo que representa el 27% del total de sus clientes de banda ancha fija. Asimismo, la operadora remarca que los clientes de servicios de televisión se multiplicaron por 2,8, hasta los 365.000, gracias al éxito de las ofertas de contenidos, especialmente los relacionados con el fútbol.

En cuanto a las subidas de precios que se están produciendo en el mercado, Paillassot ha abierto la puerta a que el proceso no haya terminado. Según ha explicado, la operadora adaptará sus ofertas a la demanda de los clientes para proporcionar más datos o contenidos y que eso puede trasladarse a los precios. «Si hay necesidad de más de 2-3 gigas, vamos a ofrecer a los clientes más abundancia de datos y eso se va a trasladar a los precios», ha dicho, aunque ha precisado que «no se trata de un aumento de precios, sino de respuestas a las peticiones de los clientes en las que todos ganan, la operadora y los clientes, que obtienen muchos más datos por un poquito más de dinero».

Salida a Bolsa no prioritaria

Por su parte, la salida a Bolsa de la firma en España es una cuestión que, según Paillassot, no es una prioridad este año , ya que la compañía está centrada en la integración de Jazztel. En este sentido, el grupo ha anunciado que el coste del plan de bajas voluntarias y que se ha cerrado con la salida de 435 personas ha tenido un coste de 113 millones de euros.

Por otra parte, Paillasot ha reiterado que España será el segundo país, después de Francia, en el que el grupo lanzará Orange Bank , su servicio de banca móvil. Orange ya anunció la semana pasada la compra de Groupama Banque y será a través de esta entidad por la que operará en toda Europa. El lanzamiento en el país vecino está previsto en 2017.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación