Orange se ofrece como socio a pymes y Gobierno para el 'Kit digital' y lanza 'Orange Digital Empresas'
La operadora ha contactado ya con 600.000 pymes y autónomos, principalmente clientes, para sondearles sobre un paquete de soluciones y servicios, ya disponibles, pero que serán subvencionables hasta 12.000 euros a partir de febrero
Entre los principales retos que tiene planteados España se encuentra el no perder el tren de la revolución digital. Especialmente, las pymes y los autónomos que representan el 99% de nuestras empresas y son responsables del 65% del empleo. Para ayudar a este fin, Orange ha presentado su candidatura como 'agente digitalizador dentro del programa 'Kit Digital' aprobado en noviembre por el Gobierno, con un montante de 3.067 millones de euros para el periodo 2021 - 2023 con cargo a los fondos europeos 'Next Generation'. A la espera de que salgan las bases de este programa que, previsto «en principio» para antes de Navidad y de que entre enero y febrero convoque la llamada para los agentes digitalizadores y las ayudas para el segmento de pymes entre 10 y 49 trabajadores (500 millones), Orange se ha adelantado con ' Orange Digital Empresas' y ofrecido como 'agente digitalizador' para ayudar a las miles de pymes y autónomo en este camino.
Noticias relacionadas
En este sentido, el director general de B2B de Orange España Joaquín Colino , ha destacado que la operadora se encargará de «todo el trámite administrativo» para darse de alta en www.acelerapyme.es y percibir un bono de digitalización que permitirá subvencionar la transformación digital de una pyme con una ayuda de entre 2ooo y 12.000 euros dependiendo de su dimensión. Una ayuda que tendrá una duración de 12 meses inicial. En cualquier caso, el programa no estará totalmente operativo que hasta el próximo mes de febrero aunque sí se podrá contrastar si se cumplen los requisitos para acceder (estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social, por ejemplo).
Asesoramiento durante todo el proceso
La teleco dirigida por Jean François Fallacher se ha ofrecido también a «asesorar a las empresas en el Kit Digital formando a sus empleados e implantando las soluciones». Colino ha reconocido que la meta de este programa es ambicioso ya que quiere digitalizar más de 1,3 millones de empresas, el 40% del tejido empresarial. Todo ello, en un país, donde apenas el 20% de las empresas más pequeñas está digitalizada y que ocupa la posición 16 en el ráking europeo de integración de la tecnología, según el estudio DESI elaborado por la Comisión Europea.
Sobre la base de las tarifas de la operadora para empresas - Love Empresas y Big Pyme - que ofrecen conectividad completa desde 56 euros mensuales este portofolio incluye servicios como presencia y posicionamiento web, comercio electrónico, redes sociales, oficina virtual, gestión de datos, factura electrónica y ciberseguridad, entre otros. Los costes varían según la tipología, pero de una clínica veterinaria de 16 trabajadores y una inversión previa en web puede alcanzar los 8.400 euros. Si se trata de una empresa con más de 10 trabajadores y menos de 50 el bono digital puede alcanzar los 12.000 euros.
Derechos de la Liga y la 'consolidación'
En cualquier caso, Fallacher ha defendido la necesidad de «consolidación» en el sector aunque lo ha vuelto a condicionar a un cambio en la regulación europea que en su opinión no favorece la formación de 'campeones'. Sobre Orange ha reiterado su disposición a particiar activamente en este proceso y defendido que a pesar del entorno fuertemente competitivo del mercado español, la teleco «gana clientes desde septiembre de 2020 , sobre todo, en fibra». Además de añadir que la operadora registra una tendencia similar en el segmento empresas, especialmente en grandes clientes, donde siguen ganando cuota de mercado.
Sobre la reciente subasta de los derechos de emisión de la Liga Española para las próximas cinco temporadas (2026- 2027), que se adjudicaron Telefónica y Dazn por 4.950 millones de euros, Fallacher ha apuntado que la teleco iniciará «conversaciones» con ambos adjudicatarios ya que «el fútbol es muy importante dentro de la oferta de Orange». De igual modo, ha tachado de «positivo» que se retire en 2023 la tasa RTVE «para las operadoras que invierten en las infraestructuras del país» y añadido que durante el próximo año buscarán la forma de pagar esta tasa que supone el abono del 0,9% de sus ingresos. Una norma introducida en 2009 tras la modificación del modelo de financiación de la radiotelevisión pública.