Operación salida con los precios de los carburantes más baratos desde hace 11 años
La elevada fiscalidad que soportan los combustibles impiden que bajen aún más
La primera y atípica operación salida de vacaciones de este año presenta unos precios de los carburantes que son los más baratos desde hace once años en estas mismas fechas. El precio medio de la gasolina de 95 octanos es de 1,145 euros el litro, según el último boletín petrolero de la UE. El del gasóleo de automoción tipo A es de 1,040 euros.
Para encontrar unos precios más bajos en estas fechas hay que ir hasta 2009, cuando la gasolina costaba de media 1,084 euros el litro y el gasóleo 0,954 euros, según el citado boletín.
Como curiosidad se puede apuntar que llenar el depósito de 50 litros de un vehículo, tanto de gasolina como de gasóleo, cuesta de media en esta operación salida unos siete euros menos que antes de que se decretara el estado de alarma a mediados de marzo pasado.
También hay que subrayar que la elevada fiscalidad que soportan los carburantes impiden que bajen aún más sus precios de venta al público. Los distintos impuestos que gravan los combustibles suponen aproximadamente el 50% del precio final, por lo que la fuerte caída de las cotizaciones internacionales de la gasolina y del gasóleo solo repercuten en el 50% que no son impuestos. Por ejemplo, mientras la cotización del petróleo se desplomó un 70% desde comienzos de año y hasta mediados de abril, la gasolina solo bajó un 16% en el citado periodo.
Los precios actuales de los carburantes son un 10% más baratos que antes del estado de alarma y un 13% inferiores a como comenzaron el año. Este 2020 empezó con los carburantes en máximos (1,320 euros el litro de gasolina de 95 y 1,247 euros el de gasóleo). El hundimiento del consumo por el estado de alarma y el confinamiento (el consumo cayó por ejemplo un 43% en mayo) hizo que los precios cayeran a primeros de mayo hasta los 1,072 euros en el caso de la gasolina y a 0,980 euros en el del gasóleo.
Desde entonces, la progresiva reactivación de la economía ha provocado un ligero y progresivo aumento de la demanda, por lo que los precios también han ido subiendo lentamente . Así, en el último mes la gasolina se ha encarecido un 4,4% de media y el gasóleo un 4%.
El precio de los carburantes ha seguido la estela del petróleo, cuya cotización empezó el año en 66 dólares el barril (el tipo Brent), subió a 69, cayó hasta los 19 en abril y actualmente está en 43 dólares.