La OPEP+ recortará su producción en 10 millones de barriles por la caída de la demanda
Duras negociaciones de más de diez horas entre Arabia Saudí, Rusia y México para forzar una subida de los precios
![Un soldado austríaco vigila la entrada de la sede de la OPEP en Viena](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/04/09/opep-k5dD--1248x698@abc.jpg)
Los países que integran la alianza OPEC+ recortarán su producción de petróleo en 10 millones de barriles al día, desde 43,8 a 33,8 millones, según el preacuerdo al que han llegado en la noche del jueves tras una dura negociación por videoconferencia entre Arabia Saudí y Rusia que se ha prolongado hasta casi la medianoche.
Las conversaciones continuarán este mismo viernes, en el marco de la reunión del G20, y la alianza OPEP+ espera poder convencer aún a México para que se sume al recorte con 400.000 barriles diarios.
El objetivo de este drástico e histórico recorte de la producción de petróleo es forzar una subida de sus precios, que en las últimas semanas, al desplomarse la demanda mundial por el coronavirus, han caído más de un 50%
Rusia y Arabia Saudí reducirán su producción en 2,5 millones de barriles diarios a partes iguales desde los 11 millones de barriles actuales, según el acuerdo que manejaban anoche los ministros de la alianza OPEC+ y otros productores al que tuvo acceso la agencia oficial TASS.
De esta manera, en mayo y junio, la producción de cada uno de estos dos gigantes petroleros debería ser de 8,5 millones de barriles al día.
Para cada país que participa en el recorte, la producción debería disminuir en un 23 %, según TASS. Así, el pacto prevé que Irak baje su bombeo en un millón de barriles diarios, Emiratos Árabes Unidos en 700.000, Nigeria en 420.000 y México en 400.000 barriles.
Sin embargo, México se ha mostrado como el principal escollo en las negociaciones al no estar dispuesto a asumir un recorte en el bombeo de 400.000 barriles por jornada.
La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, ha indicado a través de su cuenta de Twitter que México ha propuesto en cambio una reducción de 100.000 barriles al día durante los próximos dos meses. Así, México pasaría de los 1.781 millones de barriles al día de producción que reportaron en marzo de 2020 hasta los 1.681, ha agregado Nahle.
La intención es mantener limitados los suministros durante dos años, aunque con ligeros aumentos escalonados: a partir del próximo 1 de julio y hasta el 31 de diciembre, el recorte de 10 millones se rebajará a 8 millones, y a 6 millones entre el enero de 2021 y abril de 2022.
Los socios de la OPEP Venezuela, Irán y Libia seguirán exonerados del compromiso de limitar sus extracciones debido a las caídas involuntarias que sufren sus actividades petroleras por diversas causas geopolíticas. Además, habrá que ver qué hace Estados Unidos, el mayor productor del mundo y que está al margen de la alianza OPEP+.
Más de diez horas después de abrirse la teleconferencia de los ministros de petróleo del grupo de productores, la propuesta había sido consensuada por todos los países con la excepción de México. Tras un descanso para permitir consultas, la reunión telemática se reanudó con México, indicaron a Efe fuentes de una delegación que participa en las negociaciones.
El hecho de que todavía no se alcanzara un acuerdo al cierre de los mercados hizo que la cotización del crudo Brent para entrega en junio bajara un 3,75%, hasta los 31,60 dólares el barril.
Por su parte, el tipo Texas se desplomó por el mismo motivo un 9,29% y el barril cerró en 22,76 dólares.