La OPEP+ discute un recorte de unos 10 millones de barriles

La organización calcula que habrá un exceso de oferta de 14,7 millones de barriles

Refinería de Saudi Aramco AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ministros de la OPEP+ y otros países productores estaban negociando ayer al cierre de esta edición un recorte de la producción de 10 millones de barriles diarios de petróleo para los meses de mayo y junio, según informó la agencia oficial rusa TASS.

«El plan sería rebajar la producción en 10 millones de barriles en mayo y junio; después, hasta finales de año, la cuota se reduciría a los 8 millones de barriles por día y, hasta finales de abril de 2021, a 6 millones de barriles diarios», informó a este medio una fuente cercana a las negociaciones telemáticas.

Por su parte, el Ministerio de Petróleo iraní señaló en su cuenta de la red social Twitter que «actualmente hay dos escenarios sobre la mesa» sin especificar cuáles. Uno de ellos es un recorte de 10 millones de barriles diarios y el otro una reducción de 11 millones, según precisó el ministro iraní, Bijan Namdar Zangeneh, de acuerdo con la agencia Shana.

Estos recortes sería aparte de los que se esperan de países como Brasil, Noruega y EE.UU., dijo.

Al inicio de la reunión, el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, dijo que la organización, con sede en Viena calculaba que ante el desplome del consumo mundial de crudo, la oferta petrolera excederá a la demanda en 14,7 millones de barriles diarios si los productores no alcanzan un acuerdo para reducir su bombeo.

Según los cálculos de la OPEP, «la capacidad disponible para almacenar petróleo a nivel mundial se sitúa algo por encima de los mil millones de barriles», explicó Barkindo en su alocución, publicada en la web de la organización.

Reunión telemática

Los responsables de petróleo de los trece socios de la OPEP, sus 10 aliados (entre ellos Rusia y México), así como Brasil, Colombia, Argentina y otras naciones productoras invitadas, negociaban en la reunión telemática un fuerte recorte de la oferta mundial de crudo.

Los mercados esperan que la reducción sea al menos de 10 millones de barriles, pero Rusia y otros miembros de la OPEP+ (OPEP y aliados) exigen que también se sumen a estos esfuerzos Estados Unidos , el mayor productor de «oro negro» del planeta, Canadá y Reino Unido , tres países que no participan en el encuentro del jueves

El hecho de que todavía no se alcanzara un acuerdo al cierre de los mercados hizo que la cotización del crudo Brent para entrega en junio bajara un 3,75%, hasta los 31,60 dólares el barril. Por su parte, el tipo Texas se desplomó por el mismo motivo un 9,29% y el barril cerró en 22,76 dólares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación