¿Qué opciones tienen BBVA y Sabadell tras romper las negociaciones de fusión?
Cada entidad mantiene una estrategia respecto a su supervivencia frente al Covid y encarar el futuro pospandemia
BBVA y Banco Sabadell han dado por rotas las negociaciones para fusionarse . O más bien para que el primero absorba al segundo. Sea como fuere, las conversaciones han tocado a su final tras no llegar a un acuerdo en el aspecto económico. Concretamente, sobre la valoración de la entidad de origen catalán de cara al precio a pagar por ella.
Noticias relacionadas
Cerrado este capítulo -por el momento-, las opciones que se abren para cada uno de ellos son múltiples. Su estrategia es parecida en ciertos aspectos para sobrevivir de la mejor manera posible a la crisis del Covid, aunque cada cual con sus fortalezas y vulnerabilidades.
BBVA, con dinero en caja
La venta de la filial en Estados Unidos reportará a BBVA un excedente de capital de 8.500 millones de euros. Alrededor de 300 puntos básicos en el ratio CET1 «fully loaded» . El terreno estaba preparado para «comerse» al Sabadell, pero las alternativas para el banco tampoco son menores.
Onur Genç, consejero delegado de la entidad, destacó en el XXVII Encuentro del Sector Financiero de ABC y Deloitte que no acometerían la operación si no reporta valor a sus accionistas. En este sentido, abrió el abanico de posibilidades a las que destinar el dinero de la venta de EE.UU.: reforzar la presencia del banco en mercados en los que ya está presente e incrementar el dividendo . Asimismo, se refirió a la opción de realizar una recompra de acciones, lo cual es «muy atractivo a los precios actuales».
En los últimos días, derivado de las tensiones por cerrar la fusión, diversos medios apuntan a que Genç habría presionado en la cúpula de la entidad para rechazar al Sabadell y centrarse en adquirir el 100% de Garanti, su filial turca, de la que ya posee algo menos del 50%. Fuentes de BBVA indican que, tal como están ahora, se sienten cómodos con su exposición al país otomano. En otras palabras, que, oficialmente, no piensan en tomar el control total de Garanti. Así las cosas, el Banco de España ha advertido varias veces de manera indirecta al banco de que la exposición internacional a ciertos mercados emergentes ahora no supone tanto una ventaja como en la anterior crisis.
Más allá de ello, fuentes financieras señalan que los planes del banco de origen vasco no están cerrados. En la firma financiera siempre han destacado que están abiertos a explorar todo tipo de operaciones, siempre que generen valor para el accionista. Así continúa siendo, peinando el mercado en busca de «oportunidades», siempre en esos términos .
Sabadell, con planes a la vista
Banco Sabadell es solvente y rebosa liquidez. Sufre, como todos, el golpe del Covid y su rentabilidad es un problema. Pero, como indican fuentes financieras, es TSB , su filial británica, el principal lastre. Se trata de un banco sin rentabilidad alguna para el grupo. Llevan años tratando de ajustar costes en Reino Unido y ganar eficiencia. En ello están en la actualidad, con más ajustes de personal y cierres de oficinas, esperando alcanzar el «break even» en 2021, es decir, el equilibrio financiero.
Ahora bien, una vez rotas las negociaciones con BBVA, el Sabadell ha anunciado también que «desarrollará un nuevo plan de negocio que priorizará el mercado doméstico como fórmula para incrementar la eficiencia en el uso del capital y los recursos del grupo, aumentando así la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas». Centrarse al máximo en España , donde son especialmente fuertes en el segmento empresarial, aunque eso también amenaza con ser un problema una vez llegue la morosidad derivada de la pandemia. A ello habrá que unir el ajuste de personal de 1.800 personas que planea acometer en España. El citado plan se hará público en el primer trimestre de 2021.
Más allá de estos objetivos domésticos, los esfuerzos también se focalizarán en analizar «alternativas estratégicas de creación de valor respecto a los activos internacionales del grupo, incluyendo TSB ». El reto a corto plazo para el banco está muy claro: dar salida a la filial británica.
Aun así, diversos bancos de inversión y analistas llevan meses colocando al Sabadell como la entidad mejor situada para entrar en una fusión. Una máxima en el sector es no cerrarse a nada, y eso entienden que hará el banco las fuentes consultadas.