La opción de abrir una cuenta bancaria en otra comunidad autónoma diferente a Cataluña
Los empleados de los bancos ofrecen esta posibilidad para tranquilizar a los clientes preocupados por que sus depósitos permanezcan en territorio español
Las peticiones de apertura de cuentas bancarias fuera de Cataluña experimentaron un crecimiento durante la semana pasada en esta comunidad, según fuentes financieras, coincidiendo con la tensión política y la posibilidad de que el Parlament aprobara una declaración unilateral de independencia. Estas fuentes que esos días se acercaron muchos clientes a las oficinas preocupados por saber cómo podría afectar una hipotética declaración unilateral de independencia a sus ahorros. Los directores o gestores de esas oficinas les tranquilizaron y dejaron claro que su banco garantiza en todo momento sus intereses y que sus ahorros están seguros ante cualquier contingencia.
De hecho, tanto CaixaBank como Banco Sabadell, los dos grandes bancos catalanes, han decidido trasladar sus sedes a Valencia y Alicante, respectivamente, para garantizar que seguirán bajo el paraguas del Banco Central Europeo (BCE) ante cualquier posible escenario.
No obstante, y ante la creciente preocupación de los clientes por sus ahorros, una solución que ofrecen algunas entidades es la de abrir una cuenta en otra comunidad autónoma española, preferentemente en municipios próximos a Cataluña, como Fraga (Huesca) o Vinaroz (Castellón) , pudiendo gestionar su operativa desde su oficina habitual.
Los empleados ofrecen esta posibilidad para que los depósitos de los clientes permanezcan en territorio español en caso de una eventual declaración unilateral. Precisamente, las sucursales bancarias de Fraga han registrado colas de ahorradores catalanes que abren cuentas para transferir importantes cantidades de fondos a entidades fuera de su comunidad.
Fuentes financieras consultadas han confirmado que el movimiento económico se realiza con cantidades económicas significativas , con especial incidencia en Fraga, localidad vecina a Lérida, pero también en sucursales de otras localidades de la comarca. Además de las imposiciones realizadas a nivel presencial, estas entidades bancarias estarían registrando también importantes movimientos de fondos a través de internet o, incluso, por medio de llamadas telefónicas.
«Trasvases del propio banco»
Ante la incertidumbre generada, el ministro de Economía, Luis De Guindos, ha subrayado que los clientes de los bancos catalanes no tienen "nada que temer", puesto que son bancos "españoles y también europeos". Desde las propias entidades puntualizan que "se trata de casos aislados teniendo en cuenta que los bancos tienen decenas de millones de clientes".
También han confirmado que "en la gran mayoría, se trata de trasvases entre cuentas del propio banco y no suelen ser cantidades significativas dado que este tipo de operaciones no suele realizarse físicamente desde una oficina".
Asimismo, han indicado, que pasados estos casos puntuales y las noticias de las últimas horas, "la normalidad, en estas circunstancias, impera en las oficinas".
Noticias relacionadas
- Moody's considera positivo el cambio de domicilio de CaixaBank y Sabadell
- La presión de fondos internacionales precipitó la salida de compañías
- El BCE monitoriza dos veces al día a la banca en Cataluña
- De Guindos pactó con PSOE y Ciudadanos el decreto exprés
- Caixabank pidió un decreto exprés al Gobierno
- Banco Sabadell trasladará su sede social a Alicante
- La banca refuerza sus planes de liquidez por el riesgo a salidas de depósitos en Cataluña