El «Oljefondet» noruego eleva su participación en Sacyr al 3,567%
Así lo ha detallado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un escrito en el que desglosa que controla el 1,625 % del capital de forma directa y otro 1,942% del capital a través de otros instrumentos financieros
El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega –el fondo soberano más grande del mundo conocido como «Oljefondet» y gestionado por Norges Bank (parte del Banco Central de Noruega)–, ha elevado su participación en Sacyr del 2,96% al 3,567%, una inversión que cuyo valor conjunto ronda los 55 millones de euros, según el precio actual de las acciones de la multinacional española de construcción y gestión de infraestructuras y servicios.
El «Oljefondet» lo ha detallado así este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un escrito en el que desglosa que controla el 1,625 % del capital de forma directa y otro 1,942% del capital a través de otros instrumentos financieros . Las acciones de la multinacional que preside Manuel Manrique ha cerrado este lunes con un descenso del 1,9%, para quedar en 2,68 euros por título. En lo que va de año acumulan una caída del 5,58%.
El banco refuerza de esta forma la apuesta por Sacyr, compañía en la que entró en septiembre de 2019 , coincidiendo con el reenfoque que el grupo ha realizado a su estrategia para centrar su crecimiento en la expansión de su negocio concesional fuera de España. En la actualidad, los principales socios de referencia de Sacyr son Demetrio Carceller (14,5%) ; el cofundador y expresidente del grupo José Manuel Loureda (8,25%) , José Moreno Carretero (8,18%) y el g rupo de alimentación Fuertes (6,31%) .
El «Oljefondet» es uno de los mayores inversores en la bolsa española con presencia en 85 empresas y una cartera de acciones con valor que supera 11.000 millones de euros. La primera semana de enero, este fondo soberano noruego se erigió como el tercer principal accionista de Repsol tras aflorar una participación de más del 3% en la compañía española, cantidad valorada a los actuales precios de mercado en más de 652 millones de euros.
Los petrodólares noruegos –los beneficios derivados de impuestos a petroleras, las licencias de explotación y los dividendos de Statoil– y los beneficios del gas natural son depositados desde 1967 en un fondo de pensiones y además, desde 1990: en uno «global», de inversión en el exterior, el «Oljefondet», que a fines de octubre declaraba que el capital con el que opera superaba los 10,1 billones de coronas noruegas (986 mil 600 millones de euros).
Noticias relacionadas