El ocio nocturno pide poder utilizar el pasaporte Covid «para garantizar la seguridad»

El sector calcula que ha perdido 12.600 millones de euros en la pandemia

Imagen de un establecimiento de ocio nocturno anoche en Madrid EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ocio nocturno ha presentado su plan de reapertura segura, en el que pide poder usar el certificado digital de la UE para «garantizar la seguridad» en sus locales. «Consideramos importante reclamar a las administraciones la posibilidad de usar el certificado de la UE», ha explicado Ramón Mas, presidente de España de Noche. El plan, elaborado por EY y la plataforma 'Juntos por la Hostelería', aboga, además de la posibilidad de usar el pasaporte Covid para la entrada a las discotecas y demás establecimientos de ocio nocturno, por la trazabilidad de los clientes y el uso de las mascarillas en la pista de baile. Una pista de baile que considera «importante» recuperarla cuanto antes.

De esta manera, la plataforma 'Juntos por la Hostelería', que representa al sector hostelero, del ocio nocturno, las empresas de bebidas espirituosas y organizaciones del sector de consumo y de alimentación, pide «valentía» al Gobierno para poder recuperar la actividad con normalidad.

La plataforma reclama «la recuperación de las pistas de baile, acotando perimetralmente estos espacios limitando al 33% la ocupación y haciendo obligatorio el uso de mascarillas». Sigue abogando por la distancia interpersonal de metro y medio , a la vez que pide que se recupere «la actividad de palcos y reservados que permiten la reunión de grupos de convivientes sociales y que son parte fundamental de las tendencias de consumo de los locales de ocio en estos momentos».

En cuanto previsiones de reapertura del sector, las empresas del ocio nocturno confían en que durante el mes de agosto estén «abiertas al 100% y con la pista de baile recuperada», explica Mas. Además, recalcan la importancia de la diferenciación de los horarios. «Mantener el ecosistema es importante, cada negocio tiene su horario . Cada quince días se van a revisar los datos y si la pandemia sigue descendiendo iremos recuperando nuestro horario», ha comentado Mas, que cree que es positivo que ahora puedan abrir hasta las tres de la mañana después de tantos meses cerrados.

90.000 empleos menos

La pandemia provocó un golpe a las empresas de espectáculos y ocio nocturno, siendo «las más afectadas de la hostelería», ha afirmado Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España. Desde que estalló la crisis del coronavirus, estas compañías han perdido un 84% de su facturación, hasta los 12.600 millones de euros, cuando «venían de facturar 20.000 millones y para lugares como Ibiza representa el 35% del PIB», ha dicho Gallego.

Esta caída de la facturación también tuvo sus efectos en el empleo. En concreto, estas actividades han destruido 90.000 puestos de trabajo y el 100% de los trabajadores ocasionales. Además, Gallego avisa de que el 69% de los locales están en «una grave situación de supervivencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación