Los ocho cambios más destacados de la nueva normativa hipotecaria
La futura ley sobre hipotecas reduce las comisiones por amortización anticipada
De momento, solo es un anteproyecto , pero afectará a los hipotecados, tanto a los antiguos como a los nuevos.
1. El coste de amortizar una hipoteca se abaratará
Hasta ahora, las hipotecas podían cobrar una comisión por amortización anticipada que estaba limitada por ley: durante los cinco primeros años de vida del préstamo se podía llegar a imponer un cargo de hasta el 0,5% de la cantidad que se devolviera antes de tiempo y, a partir del sexto año, del 0,25%. La nueva normativa sobre hipotecas reduce las comisiones por amortización anticipada y tan solo dejará que los bancos elijan una de estas dos fórmulas:
.Aplicar una comisión máxima del 0,25% si la amortización se realiza durante los cinco primeros años de vida del préstamo y, a partir del sexto, no cobrar nada
.Establecer una comisión máxima del 0,5% si el reembolso se produce durante los tres primeros años y, a partir del cuarto, no cobrar ningún cargo
2. Las hipotecas no podrán tener comisión de estudio
Los bancos solo podrán cobrar una comisión: la de apertura. En este cargo tendrán que englobarse los gastos por estudio y por cualquier otro trámite. Incluso, si el usuario ha firmado una hipoteca en otra divisa, la comisión por cambio de moneda también tendrá que estar incluida en el coste de apertura.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas
- La cuota de las hipotecas puede subir en 150 euros al mes con el nuevo Euribor Plus
- Las novedades en hipotecas y depósitos que llegan con el arranque del curso
- Cómo evitar que te cobren de más por las comisiones bancarias
- La compraventa de viviendas ralentiza su crecimiento al 1,1% en julio
- Las tres razones por las que no conviene esperar al año que viene para contratar una hipoteca
- Pagar una hipoteca es ya más barato que el alquiler de una vivienda