El número de pedidos de comida a domicilio creció hasta un 50% desde el confinamiento
El «delivery» aportó 2.418 millones de euros a la economía española en 2019
La pandemia ha acelerado la fiebre de la comida a domicilio. Con los bares y restaurantes cerrados tras decretarse el estado de alarma a mitad de marzo, los pedidos a domicilio han sido una de las principales alternativas para hacer un plan alternativo desde casa. En concreto, según el VIII Gastrómetro de Just Eat, durante la crisis del coronavirus los pedidos a domicilio se han incrementado hasta un 50% . Además, muchos restaurantes que no repartían su comida a domicilio han decidido apostar por este servicio, dando lugar a un aumento del 200% en las altas de los restaurantes respecto el mismo periodo del año anterior.
Estos aumentos también se han visto reflejados en los cambios de los hábitos de consumo, que según el estudio ahora planifican más los menús. Así, las visitas a la plataforma de comida a domicilio han aumentado un 65% por la mañana y un 48% por la tarde . Asimismo, se ha detectado un aumento del 27% de las visitas en las ciudades más pequeñas (hasta 30.000 habitantes) y de un 7% en las ciudades medianas (entre 30.000 y 70.000 habitantes).
El «delivery» en España ya gozaba de buena salud antes del confinamiento. De hecho, este sector aportó 2.418 millones de euros a la economía española. Además, destaca el crecimiento de las ventas realizadas solamente online, que aportó 740 millones, un 23% más que el año anterior, una prueba de que las plataformas online continúan creciendo mucho
El director general de Just Eat en España, Patrik Bergareche, ha subrayado que estos datos «avalan el papel fundamental que juega el sector de la comida a domicilio» en el mercado nacional. «Este año se cumplen diez años desde que creamos la categoría 'online' de comida a domicilio en España y, desde entonces, hemos demostrado que una compañía nativa en la economía digital puede ser rentable y, perfectamente compatible con la creación de un modelo de negocio sostenible en materia económica, medioambiental y laboral», ha explicado.
Bergareche ha recordado que los restaurantes «siempre» han sido sus «mejores aliados». «Ahora que el sector se encuentra en un momento de enorme dificultad, queremos estar más cerca de ellos que nunca con el fin de ayudarles a paliar los devastadores efectos de la actual crisis y contribuir a la recuperación económica de nuestro país», ha subrayado.
Por su parte, la secretaria general de Marcas de Restauración, Paula Nevado, ha señalado que la «oferta gastronómica, la conveniencia y la digitalización del consumidor están favoreciendo el crecimiento del canal de envío a domicilio que, según datos de NPD, el pasado año fue el más dinámico, con un 8,5% de crecimiento ».
El secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha subrayado que el Gastrómetro de Just Eat muestra la «realidad del potencial de este sector que ha crecido en los últimos años» y que ha sido «clave para sostener la actividad de muchos negocios durante la crisis sanitaria, garantizando las máximas medidas de seguridad tanto para trabajadores como clientes».