Qué son los nuevos planes de pensiones colectivos de promoción pública
El anteproyecto de ley reguladora de los planes de pensiones de empleo incluye el acceso a planes colectivos de pensiones a asalariados, autónomos y empleados públicos que hasta el momento no habían tenido acceso al producto al haber estado orientado a grandes empresas
La reforma que viene ahora: más años para calcular la pensión y alza de cotizaciones al que gane más de 49.000 euros
El pasado martes, 23 de noviembre, el Consejo de Ministros inició los trámites para crear un gran fondo de pensiones, los conocidos como nuevos planes de pensiones colectivos de promoción pública ; una alternativa a los planes individuales a la que podrán adherirse trabajadores del sector privado, empleados públicos y autónomos.
Noticias relacionadas
Estos nuevos planes se incluyen dentro del anteproyecto de la ley reguladora de los planes de pensiones de empleo. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá , ha indicado que la oferta actual de fondos de pensiones está dirigida principalmente a planes individuales, que giran en torno al sistema bancario, con altas comisiones y concebida para rentas altas. La norma incorporaría distintos instrumentos para configurar un producto de «ahorro barato», orientado a que los ciudadanos complementen sus pensiones y tengan un salario en diferido.
Quién puede beneficiarse
En un principio la norma prevé la creación de planes de empleo de impulso público que facilitarían la adscripción de todo tipo de trabajadores , tanto del sector público como privado, así como autónomos.
Según explican desde La Moncloa, los activos de los fondos de pensiones públicos serán invertidos exclusivamente en interés de las personas partícipes y beneficiarias tomando en consideración la rentabilidad, el riesgo y el impacto social de las inversiones.
Procedimiento para su creación
Los planes de pensiones colectivos podrán crearse de forma más simple ya que los convenios colectivos se convertirán en el instrumento clave de impulso. Si antes cada empresa seleccionaba su propio plan de pensiones, ahora se podrá adscribir directamente al plan simplificado del sector que corresponda.
Por otro lado estos planes contarán con una plataforma digital común en la que los participantes podrán consultar de forma rápida y sencilla la información y realizar los trámites que deseen.
Cuánto podrá deducirse un empleado y desde cuándo
Se espera que estos planes se aprueben definitivamente antes de junio de 2022 , que es la fecha pactada con Bruselas.
Según lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, la reducción en el IRPF de las aportaciones a los planes individuales se limita a un máximo anual de 1.500 euros, mientras que se eleva a los 4.250 en un plan colectivo, siempre y cuando la empresa a la que pertenece aporte la misma cantidad.