Espeical infraestructuas
Nuevos pasos para consolidar el liderazgo internacional
A pesar de los efectos del Covid y de la guerra en Ucrania, las empresas españolas siguen reforzando su presencia en los mercados globales
![Las actuaciones y proyectos en autopistas en Estados Unidos, como la I-66, la de San Antonio o la de Carolina del Norte se encuentran entre los principales hitos de la actividad internacional de Ferrovial](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2022/03/13/AUTOPISTAS-kwjD--1248x698@abc.jpg)
La internacionalización ha sido la seña de identidad de las empresas constructoras españolas. Una vocación global que se mantiene a pesar de la mochila de incertidumbre que ha introducido el Covid y el conflicto bélico desatado por Rusia en Ucrania. Según datos del informe ‘Top ENR 250 International Contractors’, la industria española es la segunda a nivel mundial, con una facturación superior a los 62.000 millones, por delante de Francia, Alemania y Corea. Aupada por la actividad de compañías como Grupo ACS, la primera de la lista de contratistas internacionales, y por Ferrovial, en la décima posición, la experiencia y recursos de las empresas españolas del sector continúa en perfecto estado de revista.
![La ampliación del Canal de Panamá en la que participó Sacyr ha supuesto todo un hito de la ingeniería aplicada a la construcción de infraestructuras, como en el caso de sus nuevas esclusas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/03/13/Imagencanal-de-panama_4_1135X626-k2AI--510x349@abc.jpg)
Como se señala en el informe ‘Empresas españolas de infraestructuras en el mundo’ de Seopan (que representa al 95% de las empresas españolas del sector con actividad internacional, con presencia en 85 países y 460.000 empleados) nuestras firmas son líderes internacionales por magnitudes como, entre otras muchas, los 21.500 kilómetros de autopistas bajo concesión, 1.500 kilómetros de vías ferroviarias o la participación en 40 aeropuertos (por los que pasan 1000 millones de viajeros al año). En facturación, América del Norte continúa con unos datos muy destacados, muy cerca del 37% procedente de la Unión Europea.
Toda una proyección internacional ante la que ICEX España Exportación e Inversiones realiza una labor de apoyo para encontrar nuevos mercados, como destaca José María Blasco Ruiz, su director de Infraestructuras: «Todas las actividades organizadas por ICEX siempre deben ir ligadas a un proyecto en concreto y a mostrar la mejor imagen de España en infraestructuras, algo muy necesario en áreas del mundo como Asía, África y otras zonas del planeta, donde la empresa española de este sector no tiene tantas referencias. Ofrecemos información práctica sobre proyectos reales ya aprobados y que tienen cerrada la financiación, facilitando el acceso a contactos directos con los decisores, y fomentando el contacto al más alto nivel, lo cual es agradecido por las empresas, ya sean grandes, medianas o pequeñas». En cuanto a participación de las pymes, los encuentros Icex Integra favorecen el contacto entre las grandes empresas españolas del sector y las pymes proveedoras.
![Turner, perteneciente desde 1999 a la alemana Hochtief (filial de ACS), ha construido el Estadio SoFi, el más grande de la Liga Nacional de Fútbol Americano y reciente sede la Super Bowl](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/03/13/estadio-sofi-k2AI--510x349@abc.jpg)
Época de desafíos
Jornadas en España y jornadas en destino (con participación de empresas españolas y reuniones B2B -business to busines- con empresas locales) y misiones inversas (para mostrar el potencial de las empresas españolas a organismos que deciden sobre proyectos concreto) forman parte del trabajo de la institución para apoyar en el desarrollo de esta destacada parte de la actividad económico-empresarial. Como ejemplo, el próximo miércoles 30 de marzo se celebrará un ‘webinar’, gratuito bajo registro, relacionado con la actividad del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII): ‘Actividad, identificación de oportunidades de negocio e instrumentos de financiación para empresa española’.
En este entorno internacional, Víctor Ruiz Ezpeleta, profesor del Máster en gestión de Proyectos en OBS Business School, destaca la importancia de este recorrido empresarial: «El prestigio y experiencia de nuestras empresas constructoras hace que sean convocadas para proyectos de enorme magnitud y complejidad, gracias a lo demostrado estos últimos años, después de un mayor énfasis en la salida al exterior provocada por la crisis inmobiliaria de finales de la primera década del siglo XXI en España. Y se encuentran en la tesitura de acceder a nuevos mercados, como puede suceder con África, en el que China tiene una gran implementación».
![Brasil es uno de los 16 países en los que Abertis tiene concesiones de autopistas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/03/13/AbertisBrasil_autoestradaRegis_caf(168722504)-k2AI--510x349@abc.jpg)
Desde el punto de vista de la gestión de proyectos, Ruiz Ezpeleta destaca la creciente importancia de la planificación y de la gestión de riesgos en tiempos de pandemia y de guerra en Ucrania, para gestionar problemas una vez que ya se ha licitado. Y como especialista en desarrollo urbano, reivindica la importancia de destacar las altas capacidades de las empresas españolas para favorecer el desarrollo de las ‘smart cities’, «cualquiera de las grandes constructoras están perfectamente preparados para trabajar con aplicaciones, sensorización, etc., e integrarlas, implementarlas, en sus infraestructuras».
Sobre el terreno
Desde Grupo ACS destacan dos de sus palancas de crecimiento e inversión: «Abertis para los proyectos maduros o ‘Brownfield’, Iridium para los nuevos proyectos o ‘Greenfield’, concentrándose en los mercados estratégicos del Grupo: Norteamérica, Australia y Europa, incluyendo España y Alemania, donde es una referencia sectorial». La construcción del nuevo túnel y viaducto en la I-64 Hampton Roads, la finalización de obras en el SoFi Stadium (Los Ángeles) y las obras en Australia (en proyectos como WestConnex o Cross River Rail) forman parte del presente y futuro de la compañía.
![El proyecto del metro de Riad incluye la construcción, por parte de FCC, de tres líneas de metro con 25 estaciones](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/03/13/Metro-de-Riad-k2AI--510x349@abc.jpg)
En el caso de Abertis (gestiona cerca de 9.000 kilómetros distribuidos en dieciséis países), destaca cómo el 79% de los 4.854 millones de euros ingresados en 2021 han procedido de fuera de España, con el mercado francés como el de mayor incidencia (36% del ebitda. La inversión en 2021 del grupo Abertis, participado por Atlantia, ACS y Hochtief, ascendió a 634 millones, principalmente en proyectos de expansión como el Plan Relance en Francia, Ramales en México y trabajos en las concesiones federales en Brasil.
Ferrovial cuenta, por su parte, con un extenso portfolio internacional en el que destacan, por ejemplo, la compra del aeropuerto de Dalamán, la autopista en Carolina del Norte, y la compra, a través de Cintra, su filial de autopistas, de la participación de un 24,86% en la compañía india IRB Infrastructure. Y con hitos recientes como el acuerdo de exclusividad para negociar la transmisión del 96% de la participación de la que es titular Carlyle en New Terminal One, el consorcio designado para diseñar, construir y operar la Nueva Terminal 1 del Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York (que incluye las antiguas Terminales 1, 2 y 3 de dicho aeropuerto y posibles ampliaciones). En el ámbito nacional, acaba de adjudicarse un tramo de la línea de alta velocidad Murcia-Almería por 171 millones de euros.
En cuanto a Grupo FCC, presente en 24 países, han conseguido el proyecto PPP Sotra Connection, en Noruega, en consorcio con la empresa de ingeniería civil de Corea del Sur SK ecoplant y el grupo industrial italiano Webuild (el mayor contrato de infraestructura viaria de la historia de Noruega y uno de los mayores contratos adjudicados en Europa en el año 2021). La renovación del Cercanías de Totonto y del proyecto GO Rail en Ontario, forman parte de su actividad en Canadá.
Toda una actividad, apoyada en la innovación y la sostenibilidad, en la que las empresas españolas contribuyen a construir el futuro, como, aparte de las mencionadas, sucede con Sacyr (participó en el enorme empeño de la ampliación del Canal de Panamá), que acaba de adjudicarse una carretera de 17 km y una variante urbana de 3,5 km en Suecia, además de un intercambiador de transporte en Belfast. En cuanto al Grupo OHLA (antes OHL), acaba de conseguir la construcción del Destination Sport Miami, una de las mayores instalaciones polideportivas cubiertas de Norteamérica, participa en la reconstrucción de una estación de ferrocarril en República Checa y se ha adjudicado la construcción y mantenimiento de cuatro hospitales en Chile.