Montero subirá la tributación de las tecnológicas, la banca y los productos contaminantes
La ministra de Hacienda anuncia también que premiará a las empresas que fomenten la conciliación, confirmando los nuevos impuestos que llegarán con Sánchez
El incremento de los gastos sociales y la financiación del sistema de la Seguridad Social para hacer frente al fuerte incremento de la nómina de las pensiones se traduce en una mayor carga para las arcas públicas. El Gobierno estudia las siguientes medidas e impuestos de cara a las cuentas de 2019 o a los próximos meses para poder equilibrar los gastos con los ingresos y así cumplir la senda de déficit marcada por Bruselas, en base a los anuncios realizados y a las cuentas alternativas esbozadas por el PSOE. Así, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que el grueso de las subidas fiscales que estudia su departamento se centra en las empresas, como ya informó ABC . Algunos de ellos, como el de la banca, será finalista para financiar el alza de las pensiones. Eso sí, el Impuesto de la Renta no subirá.
« No vamos a subir el IRPF », ha sentenciado Montero en una entrevista con la Cadena SER. El cóctel de gravámenes que tiene sobre la mesa Hacienda incluye elevar los impuestos a tecnológicas, banca, empresas, productos contaminantes... y también fomentar la igualdad de género en las empresas. «Estudiamos deducciones a las empresas con una política de igualdad efectiva , que posibilite una conciliación real », ha apuntado.
En sus palabras, algunos de los nuevos tributos al crearse desde cero «no pueden ir en Presupuestos». Por ello tratarán que «la entrada en vigor sea lo más próxima posible al año que viene». Con ello, el techo de gasto de las cuentas de 2019 se incrementará, ha aseverado.
Impuestos a la banca
El Ejecutivo quiere poner en marcha dos nuevos impuestos a la banca: un recargo en Sociedades del 8% para ingresar 870 millones y otro que grava las transacciones financieras para recaudar más de mil millones. «Queremos que sea comprensivo y progresivo», ha afirmado Montero.
La tasa Google, 600 millones más
Hacienda quería que fuera un impuesto indirecto, como el IVA, que gravara la facturación de ventas de anuncios online, la intermediación de plataformas digitales y las ventas de plataformas que utilicen datos generados por usuarios. PP y Cs introdujeron una enmienda parcial para que el impuesto se presentara al Congreso de los Diputados en un plazo de tres meses a contar desde hoy: en octubre a lo más tardar deberá pasar por las Cortes.
Subidas de combustible
La igualación gradual de la tributación del gasóleo y la gasolina repercutiría en unos 600 millones este año que dejarían 2.140 millones en cuatro al equipararlo por completo. Junto a ello, en el albero figuran más impuestos al dióxido de carbono, los óxidos nitrosos, residuos y bolsas de plástico.
Al menos un 15% de Sociedades
El Gobierno estudia introducir un tipo mínimo del 15% del resultado contable del impuesto de Sociedades obtenido en España de las multinacionales, eximiendo plusvalías de fuera de España y exenciones por doble imposición. «La contribución que están haciendo las empresas, sobre todo grandes empresas, no adecúa el tipo teórico al real después de practicar toda una arquitectura de deducciones », ha afirmado. A partir de este 15%, ya no se podrán aplicar bonificaciones, ha descrito, para apostar por que suba el tipo medio, que ahora es del 12% frente al nominal del 25%.
Destope de cotizaciones
Sánchez quiere suprimir los topes máximos y que empresarios y empleados coticen por todo el salario que pagan y reciben al mes. Aplicar el tipo de cotización del 28,3% a todo el sueldo recaerían sobre todo en las empresas y en las rentas de más de 45.000 euros anuales.
Noticias relacionadas