Los nuevos diputados cobrarán, al menos, el triple del salario mínimo

Los 350 diputados que formarán parte del Congreso de los Diputados en la XIII Legislatura percibirán una «asignación constitucional» mínima de 2.972,94 euros mensuales frente al salario mínimo de 900 euros al mes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los nuevos 350 diputados tomarán posesión de sus escaños el próximo 21 de mayo, a las 10 de la mañana, día de la constitución del Congreso de los Diputados y el Senado, tal y como establece el Real Decreto 129/2019 , de 4 de marzo, de convocatoria de las elecciones generales de este domingo. Cada una de sus señorías percibirá como mínimo mensualmente una asignación de 2.972,94 euros al mes . Una cantidad congelada desde 2010 hasta 2017, cuando se incrementó en un 1%. Lo que contrasta con un salario mínimo interprofesional (SMI) que se sitúa en los 900 euros al mes (distribuidos en 14 pagas) , según la última actualización aprobada a finales del año pasado por el Ejcutivo de Sánchez.

A esta cifra habría que sumar los complementos en función de que el diputado sea miembro de la Mesa o de la Junta de Portavoces de la Cámara o de una comisión concreta. Por ejemplo, la mayor cuantía recaerá sobre el próximo presidente o presidenta del Congreso de los Diputados , ya que a la mencionada asignación constitucional se le añadirán 3.242,65 euros mensuales como miembro de la Mesa (que preside), más otros 3.521,26 euros en concepto de gastos de representación y otros 2.887,13 euros de libre disposición extras. Lo que suma un total de 12.623,98 euros al mes.

En el caso de las vicepresidencias de la Mesa - el órgano de gobierno de la Cámara- a la mencionada asignación de casi 3.000 euros, cada una de las cuatro vicepresidencias incluye 1.278,75 euros al mes como complemento. A lo que también cabe añadir 1.066,1 euros mensuales en concepto de gastos de representación y otros 716,07 euros cada mes de libre disposición.

En el otro extremo, el caso de un portavoz adjunto en alguna de las decenas de comisiones , permanentes o no, que funcionan en la Cámara Baja en cada legislatura. Este diputado suma a la asignación común a la que tiene derecho todo parlamentario (2.972,94 euros mensuales), se le añaden 737,09 euros en concepto de gastos de representación al mes haciendo un total de 3.710,03 euros.

En total, la mencionada «asignación constitucional» supone para la Cámara Baja según los Presupuestos de 2018 (Prorrogados) un gasto de 13.852.040 euros a los que cabría añadir 6.132.080 en concepto de complementos. Hasta hacer un total de 19.984.120 euros sobre un gasto total de personal de 39.197.730 millones de euros (esto incluye los salarios de los funcionarios, el del personal laboral y eventual).

Viajes, transporte y otros gastos

Sus señorías también tienen derecho a lo que en el artículo 8.2 del Reglamento del Congreso de los Diputados denominan « ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función». Por ejemplo, en el caso de las indemnizaciones, estas sirven para hacer frente a las cargas que les origine el funcionamiento de la Cámara (alquiler de un piso, por ejemplo) y que tienen una cuantía de 1.921,20 euros para los diputados provenientes de otras provincias distintas a Madrid por 917,03 euros de quienes sean elector por la capital y su región.

Por otra parte, el Congreso también cubre los gastos de transporte de los diputados en medios públicos (avión, tren, barco...) abonando el concepto del billete a la empresa de transportes. En el caso del uso del automóvil y siempre previa justificación se paga 0,25 euros por kilómetros o los peajes. De igual modo, a los diputados que no tienen coche oficial a su disposición cuenta con una tarjeta personalizada para abonar al servicio de taxi en Madrid, con un límite anual de 3.000 euros . De igual modo, también desde el 11 de enero de 2017, por los viajes oficiales autorizados por el Congreso los diputados podrán solicitar el reintegro de los gastos justificados debidamente hasta un máximo de 150 euros diarios en el extranjero por 120 euros, si el desplazamiento es por España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación