El nuevo sistema de fijación de la tarifa de la luz, más complicado y no garantiza que sea más barata
Los precios más bajos se darán los festivos, fines de semana y laborables entre las 0 y las 8 horas, y los más caros, entre las 10 y 14 horas y entre las 18 y 22 horas de los laborables
Cómo ha evolucionado el precio de la luz
Cómo ahorrar en la factura de la luz si teletrabajas
El próximo día 1 de junio entrará en vigor un nuevo sistema de fijación del precio de la luz para los 10,7 millones de consumidores domésticos y pymes que tienen la tarifa regulada o pvpc, lo que va a suponer una complicación añadida para entender las facturas, las cuales, no se van a abaratar con la nueva metodología.
La nueva facturación no afectará a los 16,1 millones de consumidores acogidos al mercado liberalizado , es decir, con un contrato particular y anual con una comercializadora eléctrica.
Los precios más bajos se darán los festivos, fines de semana y los laborables entre las 0 y las 8 horas. Y los más caros, entre las 10 y 14 horas y entre las 18 y 22 horas de los días laborables.
Así, todas las instalaciones de menos de 15 kilovatios (KW) de potencia contratada pasan de las seis tarifas actuales a una sola: la 2.0 TD . Este es el cambio más importante, porque afecta a gran parte de los consumidores y a la práctica totalidad de los hogares, según han explicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
Esta 2.0TD tendrá dos periodos en la potencia : uno, de punta, de 8 a 24 horas de lunes a viernes; otro, de valle, entre las 0 y 8 horas de lunes a viernes y las 24 horas de sábados, domingos y festivos.
Además, las nueva tarifas dependerán del día, el mes y hasta del lugar de residencia, ya que diferencia entre la península, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Cada una de estas zonas tiene asignadas cuatro temporadas distintas en su calendario. Por ejemplo, en la península, serían temporada alta los meses de enero, febrero, julio y diciembre; media alta: marzo y noviembre; baja: abril, mayo y octubre; media: junio, agosto y septiembre.
Al mismo tiempo, cada día tiene seis periodos de facturación, desde el más caro (P1) –de lunes a viernes no festivos en temporada alta en la península–, al más barato (P6) –todos los días entre 0 y 8 horas–.
En la práctica, esto significa que el precio dependerá de la hora en todas las tarifas y que será más importante que nunca el consumo responsable, así como optimizar los tiempos, según las citadas fuentes.