El nuevo «plan de vuelo» de Airbus Helicopters para España

La planta de Albacete es la encargada de fabricar todas las alas traseras de los helicópteros producidos por la firma

LUIS VIZCAÍNO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La multinacional Airbus Helicopters , subsidiaria del gigante aeronáutico Airbus (del que España posee un 4,17%), está cerca de culminar la gran transformación de su planta situada en Albacete (Castilla-La Mancha), que inició en 2016 y que supone su total integración dentro de la cadena de producción global de la compañía. En concreto, la planta española se está especializando en la fabricación de todas las alas traseras de los cerca de 400 helicópteros que fabrica la multinacional cada año. En concreto, este ejercicio Airbus suministrará 290 aparatos.

Por otro lado, la planta seguirá con la potenciación de otras capacidades, que venía desempeñando tradicionalmente, como el mantenimiento, modernización y personalización de helicópteros destinados al mercado español como los EC135 o el NH90 , cuyas estructuras fuselaje trasero y central seguirán produciéndose en Albacete. Una tarea que, en los últimos meses, se está ampliando a aparatos de países tan diversos como Polonia o Qatar. La planta también continuará con la modificación de estructuras y sistemas o los ensayos en vuelo . Por ejemplo, recientemente la planta de Albacete concluyó la instalación de los sistemas de cámaras en los últimos modelos adquiridos por la Dirección General de Tráfico (DGT) para la vigilancia de las carreteras.

En opinión de la directora Industrial de Airbus Helicopters España, Sara Corchete, la nueva etapa en la que está inmersa esta planta -inaugurada en 2007 para otorgar de capacidad industrial a España en este área- supone «la oportunidad de ser un pilar más de Airbus Helicopters, de formar parte de la estratega global de la compañía». En su opinión, el principal cambio conlleva «tener una estabilidad a largo plazo ligada al mercado global de flota de Airbus Helicopters» . Es decir, aseguran desde la compañía, ya no se centrarán exclusivamente en satisfacer la demanda de clientes nacionales como el Ejército español, las fuerzas de seguridad del Estado o la DGT.

LUIS VIZCAÍNO

Los pedidos se producirán en coordinación con las plantas de Francia (Le Bourget y Marignane), y Alemania (Donauwórth), principalmente. Una actividad cuyo volumen tiene su origen mayoritariamente en el ámbito civil (54% del volumen de negocios en 2018) y que solo en España facturó el año pasado 290 millones de euros (5.900 millones de euros a nivel mundial). Airbus abarca el 52% de la cuota de mercado a nivel civil y para público (servicios de emergencia, por ejemplo).

Sin pérdida de empleo

Una transformación sin merma en el empleo, ya que sus 600 empleados (repartidos entre Albacete y Getafe) fueron formados en las nuevas tareas asignadas a la planta española. Al respecto, Corchete explica que «todas las personas que estaban trabajando en el Trigre, cuya producción terminó y en el NH 90 han sido reubicados en los nuevos programas».

En concreto, la portavoz de Airbus Helicopters España apunta a la reubicación de decenas de trabajadores en tareas como «en la aceptaciones de helicópteros de clientes españoles que es una actividad que seguimos manteniendo aquí».

LUIS VIZCAÍNO

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación